El Servicio Agrícola y Ganadero puso a disposición un sitio web para ver el monitoreo que se realiza por la influenza aviar. Revisa más detalles a continuación.
15 mar 2023 05:20 PM
El Servicio Agrícola y Ganadero puso a disposición un sitio web para ver el monitoreo que se realiza por la influenza aviar. Revisa más detalles a continuación.
El Ministerio de Agricultura anunció el primer caso de gripe aviar en la industria chilena. ¿Cuál es el peligro para los humanos?
Si bien, este sentido está bien desarrollado en aves, peces y algunos mamíferos, los investigadores buscan encontrar la raíz de esta cualidad que podría ser compartida por todas las especies.
El nuevo clado fue identificado en Camboya, donde ya produjo la muerte de una niña. Según las autoridades sanitarias de ese país, se trata de una cepa no vista en ninguna parte del mundo.
Tras una temporada récord de muertes de aves a causa de esta influenza, experto sanitarios se reunieron para buscar cómo detener su expansión y evitar que el virus salte a los humanos.
Tras convertirse en uno de los videojuegos más descargados de la era de los celulares, la clásica versión de las iracundas aves está pronto a desaparacer.
Por otro lado, el matadero de aves durante el último trimestre del 2022 tuvo un aumento de 2,3% en comparación al año anterior y luego de acumular dos periodos con caídas, según las cifras presentadas por el INE.
¿Los humanos se pueden contagiar? ¿Podría generarse una pandemia? Expertos responden sobre el virus que afecta a las aves acuáticas silvestre en la zona norte.
Se trata de la plataforma Birds of the World, iniciativa administrada por la U. de Cornell, que contó con la colaboración de 800 mil observadores, incluyendo miembros de la ONG Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).
El nuevo Santuario comprende una superficie de 3.030,6 hectáreas y es parte de la comuna de Chonchi. El lugar alberga más de 80 especies de aves, mamíferos como el pudú, huillín y zorro de Chiloé, entre otros.
Científicos expertos en conservación, junto con el apoyo de organizaciones públicas y privadas, lograron preservar la tasa de natalidad de, Pilpilén, ave que es día a día amenazada por la presencia de zorros, perros, marejadas y la acción del ser humano.
Especialistas de la Universidad Santo Tomás en conjunto con el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura y la Agrupación Ecológica Patagónica de Punta Arenas publicaron carta en la prestigiosa revista Science.
A pesar de su mala reputación, estas aves son parte del ecosistema urbano y cumplen un rol en la cadena trófica. Pero si te incomoda que aniden en tu techo o cerca de tu ventana, existen formas efectivas y respetuosas para que no regresen a tu vivienda.
Se ha visto una disminución en la nidificación de algunas aves costera a lo largo de todo el país. Incluso, las aves migratorias que recorren miles de kilómetros para llegar a las costas chilenas estan siendo afectadas.
Estudio de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile y del Instituto de Ecología y Biodiversidad, identificó que la colaboración entre machos y hembras durante la crianza no disminuye ante hijos "extra pareja". Con técnicas genéticas analizaron 44 parejas de rayaditos de los bosques de Isla Navarino, encontrando que un 8% de los polluelos no eran hijos de la pareja social.