En enero de registró una caída de 2,5% en el Índice de Avisos Laborales que elabora el Banco Central, medido en 12 meses.
Daniela del Solar
Hace 6 horas
En enero de registró una caída de 2,5% en el Índice de Avisos Laborales que elabora el Banco Central, medido en 12 meses.
El Índice de Avisos Laborales que publica mensualmente el Banco Central se ubicó en 66,30 puntos anotando un retroceso de 5% en comparación a octubre y de 12,6% si se mide en relación al mismo mes del año pasado. Este es, además, el noviembre más bajo desde que hay registro.
Las cifras del Banco Central muestran que los avisos cayeron levemente 1,1% en comparación al mismo mes del año pasado. Con todo, el nivel del mes pasado es el peor para un octubre desde que comenzó la serie, en 2017. Los economistas afirman que todavía es pronto para esperar un mayor dinamismo en la creación de empleo.
De acuerdo a los datos del Banco Central, en agosto cayó 24,41% en comparación al mismo mes del año pasado. Esta baja es la mayor desde marzo de 2024 por lo que hubo una profundización en la merma de los avisos laborales. Si se compara con julio, retrocedió 9,11%.
De acuerdo al Banco Central, el indicador se ubicó en 37,9 puntos, lo que se traduce en una caída anual de 23,18%, siendo la menor baja desde junio de 2022.
De acuerdo el índice de Avisos Laborales en Internet que mensualmente publica el Banco Central, el índice se ubicó en julio en 43,6 puntos, que equivale a una caída de 35,5% en relación al mismo mes del año pasado, aunque en comparación a mayo se ve un leve aumento.
De acuerdo el índice de Avisos Laborales en Internet que mensualmente publica el Banco Central, el índice se ubicó en 43,2 puntos, que equivale a una caída de 10,3% en relación a la cifra de mayo y de 43,2% respecto a junio de 2022.
La desaceleración económica sigue golpeando con fuerza al mercado laboral y ha frenado la oferta de nuevas plazas laborales. El Índice de Avisos Laborales del Banco Central registró en septiembre una baja de 16,6% respecto a agosto y de 42,7% en 12 meses. En todas las regiones del país y en todos los grupos ocupacionales hay caídas.
De acuerdo a los datos del Banco Central, en enero los avisos subieron 30,4% respecto al mismo mes de 2021. Sin embargo, esa cifra está muy lejos de lo registrado a mediados del año pasado, cuando por momentos se llegó a triplicar el indicador. Además, anotó una segunda caída consecutiva, en relación al mes inmediatamente anterior. Todo esto puede poner cuesta arriba la recuperación de los cerca de 660 mil empleos que restan en relación al período prepandemia.
De acuerdo a los datos del Banco Central, en promedio durante todo el ejercicio pasado los avisos de vacantes aumentaron 88%, con momentos en el que se llegó a triplicar el indicador, a mediados de año. Con todo, diciembre marcó una desaceleración respecto a noviembre.
El Índice de Avisos Laborales en Internet, realizado por el Banco Central, llegó en noviembre a 104,1 puntos, lo que implica un alza de 3,3% respecto a octubre. El nivel es además es segundo mejor desde marzo de 2015.
El índice del Banco Central más que triplicó lo registrado en el mismo mes del año pasado, en medio de la peor parte de la pandemia.
Indicador del Banco Central muestra que las ofertas de trabajo volvieron a niveles previos a las crisis sanitaria y social.
Las medidas de confinamiento por Fase 2 hicieron que el índice mostrara primera baja mensual desde mayo.
El mercado laboral sigue dando signos de pasar por uno de los momentos más delicados de las últimas décadas. Al aumento en el número de desempleados se suma la contracción en nuevos puestos de trabajo.