Ayotzinapa
24 MARZO
El descubrimiento de huesos humanos, ropa abandonada y posibles hornos crematorios en un rancho ubicado en el estado de Jalisco el pasado 8 de marzo ha conmocionado a la sociedad mexicana, que le pide respuestas al gobierno por el hallazgo. A pesar de su alto índice de popularidad, Claudia Sheinbaum enfrenta el primer gran desafío social en su presidencia con la crisis de desaparecidos en México.
“No será mi talón de Aquiles”: la presidenta de México busca sortear el caso del “rancho del horror”
19 AGOSTO
25 JULIO
En su informe final, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) concluye que las autoridades en funciones de diferentes niveles supieron en todo momento lo sucedido con los 43 estudiantes desaparecidos en 2014, pero ocultaron y manipularon información sobre el paradero de los jóvenes.
Caso Ayotzinapa: Comisión independiente concluye que fuerzas de seguridad “colaboraron” en desaparición de estudiantes mexicanos
22 JUNIO
Los efectivos del Ejército azteca se encuentran en prisión a la espera de que una jueza civil determine si se les abre proceso penal por su participación en la captura y desaparición de los alumnos de una escuela rural en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, en 2014.
México: Detienen a ocho militares por desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa
01 ABRIL
Expertos denuncian que los militares dan datos falsos, mueven documentación y ocultan evidencia respecto a lo ocurrido, contrariando al mandatario azteca que ha pedido seis veces a las Fuerzas Armadas y la policía que colaboren para esclarecer el hecho que estremeció a México en 2014.
Investigadores de CIDH insisten que ejército mexicano bloquea pesquisa sobre 43 desaparecidos de Ayotzinapa
10 NOVIEMBRE
El jefe de la comisión que investiga los hechos, Alejandro Encinas, atribuyó los recientes cuestionamientos a su gestión a personas relacionadas con quienes ejecutaron las desapariciones de los 43 estudiantes normalistas, ocurridas en 2014, en la localidad de Iguala, estado de Guerrero.
Comisión investigadora del gobierno de México niega uso de pruebas falsas en caso Ayotzinapa
15 SEPTIEMBRE
José Rodríguez, quien era jefe de la zona militar en la ciudad Iguala, en el sureño estado Guerrero, cuando sucedieron los hechos que llevaron a la desaparición de los jóvenes en septiembre de 2014, es uno de los tres militares que han sido detenidos por el caso.
Detienen a general del Ejército mexicano por desaparición de 43 estudiantes en caso Ayotzinapa
15 SEPTIEMBRE
Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación y presidente de la Comisión de la Verdad que investiga la desaparición de los alumnos, lamentó decisión del juez Samuel Ventura Ramos y espera que la Fiscalía General apele a lo que llamó “este desafortunado acto de impunidad”.
Caso Ayotzinapa: absuelven por falta de pruebas a exalcalde de Iguala, jefe de policía y otros 18 imputados por desaparición de 43 estudiantes
26 AGOSTO
Subsecretario azteca de DD.HH. y jefe de la Comisión de la Verdad dijo que una persona identificada como el coronel José Rodríguez Pérez fue el responsable de la desaparición de seis de los 43 normalistas en la ciudad de Iguala. Alejandro Encinas indicó que se “presume que seis de los estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos y que fueron ultimados y desaparecidos por órdenes del coronel”.
Gobierno de México revela que militares habrían matado a seis estudiantes del caso Ayotzinapa
24 AGOSTO
19 AGOSTO
Jesús Murillo estuvo a cargo de la fiscalía de 2012 a 2015, durante el mandato de Enrique Peña Nieto, cuando encabezó la muy cuestionada primera indagatoria sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas y puso al descubierto el grado de colusión entre autoridades y criminales. Expertos independientes encontraron serias fallas en sus conclusiones, que sostenían que los alumnos habían sido incinerados en un basurero y que el exfuncionario sentenció como una “verdad histórica”.
Detienen a ex fiscal mexicano por tortura y desaparición forzada en caso Ayotzinapa
18 AGOSTO
Tras presentar un informe ante los padres de los jóvenes y sus abogados, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció las dificultades para dar con el paradero, especialmente porque más de una veintena de los testigos clave han sido asesinados y otros siguen prófugos. Agregó que las evidencias apuntan a que fueron arteramente ultimados y desaparecidos. “Se trató de un crimen de Estado”, aseguró.
Caso Ayotzinapa: Gobierno mexicano dice que “no hay indicio” que estén con vida estudiantes desaparecidos
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.