La salida de Claudia Blum se suma a la del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien dejó el cargo acosado por las críticas a su propuesta de subir impuestos a la clase media en plena pandemia.
13 may 2021 08:25 PM
La salida de Claudia Blum se suma a la del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien dejó el cargo acosado por las críticas a su propuesta de subir impuestos a la clase media en plena pandemia.
El destacado neurólogo francés, gran difusor del concepto de resiliencia, sostiene en esta entrevista con La Tercera que “si, como desean los economistas, ponemos de nuevo en el mismo lugar los procesos económicos de consumo y circulación -que han provocado el coronavirus- dentro de tres años habrá un nuevo virus y habrá que empezar todo de nuevo... o bien cambiamos la manera de vivir. Ese es el debate filosófico y político para decidir qué dirección tomaremos”.
"Tras esa tragedia humana tenemos el deber de reconstruirnos mejor, esto requiere un nuevo contrato social centrado en los derechos humanos y la igualdad de género, y el rol empresas en esto es fundamental”, afirmó la ex presidenta Michelle Bachelet.
En 2016 escribió a la presidenta, a la alcaldesa de Santiago y al rector para ser admitida. No pudo ingresar. Pero ese hito inició un debate sobre la educación segregada por género. Hoy el emblemático liceo luego de 207 años abrió sus puertas a mujeres, y ella está contenta: “Me alegra porque se genera este cambio oficial de colegio solo para hombres a un colegio mixto plurigenérico".
El presidente venezolano y la alta comisionada para los DD.HH. de la ONU sostuvieron la reunión el miércoles. Se tiene previsto que el 10 de marzo Bachelet vuelva a abordar la situación de las libertades fundamentales y los posibles abusos contra ellas en ese país, en la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos.
Tras conocerse la declaración a la Fiscalía de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, por delitos de lesa humanidad tras el estallido social, desde el gobierno, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, afirma que a mediados del año pasado recibieron desde la oficina de la exmandataria una "carta de felicitaciones" a propósito de la actualización del protocolo de uso de la escopeta antidisturbios por parte de Carabineros y otras medidas que fueron adoptadas. Sin embargo, en Naciones Unidas descartan que la misiva sea de ese tenor y recalcan que el instructivo es insuficiente.
En mayo de 2018, y luego de ser absuelto del delito de cohecho en una de las aristas de caso Caval, Sebastián Dávalos anunció una serie de demandas y querellas. Las acciones iban en contra de autoridades públicas entre las que se encontraban ministros, parlamentarios y medios de comunicación, acusando de ser víctima de un montaje. A la fecha, solo dos de las acciones presentadas siguen en trámite y en una de ellas el Ministerio Público solicitó una audiencia de sobreseimiento definitivo.
Su defensa busca evitar la posibilidad de discutir si las rutinas realizadas por Yerko Puchento -interpretado por Daniel Alcaíno- deben o no calificarse como injurias, dando por sentado que efectivamente sí las fueron. Mientras, la defensa de Canal 13 busca incluir en el juicio una serie de antecedentes de terceros que han acusado a Dávalos de cometer "conductas delictuales y antiéticas" desde 2013 en adelante, como el Ministerio Público.
Ante el alza de la deuda comentó: “La sostenibilidad de la deuda dependerá críticamente tanto de regular el gasto como de alcanzar mayores ingresos estructurales”.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, aseguró, además, que "yo tuve grandes dificultades al comienzo. Más que de discutir mis ideas se preocupaban de cómo me vestía, de si el zapato se me quedaba enterrado en no sé dónde, de si se soltaba alguna cosa del chaleco”.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH, Human Rights Watch, la CIDH y el Departamento de Justicia de Estados Unidos son algunas de las entidades que han constatado los abusos del régimen venezolano.
Hay muy pocos -casi nadie- que pretenden que ella sea la candidata, porque entienden que su "no" es firme y claro. Pero que cualquier gesto o señal de ella podrá jugar un rol importante en quién termine siendo ungido.
Así lo confirmaron desde la Fundación Horizonte Ciudadano, fundada por la expresidenta. Cabe recordar que la Alta Comisionada arribó ayer a Chile, tras el fallecimiento de la señora Ángela Jeria.
La expresidenta se trasladará hasta su hogar en La Reina para iniciar su aislamiento y donde, según trascendió, estaría el féretro con el cuerpo de su progenitora. Además, se descartó que Jeria tuviera coronavirus al momento de fallecer.