Susannah Buchan
hace 54 minutos
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, explicó los factores detrás de la alta tasa de muertes de estos cetáceos, específicamente a raíz de los choques con embarcaciones. En ese tipo de accidentes, de hecho, Chile tiene la mayor cantidad de decesos a nivel mundial en la última década, según un estudio de revista Marine Policy. ¿Qué región del país lidera el preocupante ranking? Todos los detalles en el video.
Se trata del estudio sobre mamíferos marinos en el que más expertos han participado en Chile, que revela que el país tiene la tasa más alta del mundo de mortalidad de ballenas por choques con embarcaciones en la última década.
Científicos descubren que esta especie es mucho más longeva de lo que se creía hasta ahora.
De acuerdo con la organización Greenpeace, se trata de la primera vez que tribunales nacionales acceden a investigar y perseguir penalmente a responsables de delitos medioambientales ocurridos al interior de áreas protegidas, tras las modificaciones hechas en septiembre a la Ley 21.595.
¿Hay algo que hagamos que acelere el proceso? ¿Y hay algo que podamos hacer para frenarlo? Esto es lo que dice la ciencia al respecto.
En una incursión sin precedentes, un grupo de investigadores se embarcó para conocer los efectos del fenómeno astronómico en las distintas especies que habitan en las profundidades del mar.
Las autoridades neozelandesas informaron el hallazgo de una extraña ballena cuyo cadáver se encontraba casi intacto. Los científicos dicen que parece ser una ballena Picuda de Bahamonde.
Los aplausos y los gritos de alegría surgieron de manera espontánea cuando un grupo de personas ayudó al cetáceo a salir de la orilla de la playa en un islote cerca de Ipanema.
Científicos del Instituto SETI y la Universidad de California Davis alcanzaron un hito al establecer un “diálogo” con una ballena jorobada llamada Twain. Este encuentro marca el primer intercambio comunicativo entre humanos y ballenas jorobadas en su propio lenguaje.
El biólogo canadiense de ballenas Shane Gero describió esta experiencia única en la vida como "surrealista".
Según investigadores en comportamiento animal, algunos animales optan por forjar lazos sociales con compañeros que tienen su misma edad o una personalidad parecida.
Solo una ballena azul que se alimenta por filtración podría estar tragando 43 kilos de desechos plásticos por día mientras atrapa pequeñas criaturas en la columna de agua.
Vivió en el Eoceno, su cuerpo era como el de un manatí y los científicos aseguran que podría haber superado en masa a la ballena azul.
El incidente ocurrió en la Isla de Lewis, y ha sido el mayor varamiento masivo en el país en décadas, el cual se cree que fue producto después de que una hembra sufriera complicaciones en el parto.