El banco habría aplicado a los consumidores morosos cobros ilegales por concepto de “honorarios judiciales” de hasta el 15% del monto demandado.
2 feb 2022 12:09 PM
El banco habría aplicado a los consumidores morosos cobros ilegales por concepto de “honorarios judiciales” de hasta el 15% del monto demandado.
Y todo a través del celular.
El abogado Ricardo Riesco, fiscal nacional desde 2018, se inhabilitó de los casos contra Hernán Büchi y Juan Hurtado, dado su vínculo con una de las personas ligadas a la investigación. En 2016, Riesco escribió un texto donde abordó la figura del interlocking y defendió su persecución en casos directos o indirectos. Las partes ya definieron equipos legales.
A nivel país a octubre -último dato disponible- habían 142 oficinas bancarias menos que el año previo, totalizando 1.758. La baja se ha producido en medio de una exposición del uso de los canales digitales por parte de los clientes bancarios, lo que explica el nuevo foco que la industria tiene en materia de atención a clientes.
“El señor Büchi no es director ni ejecutivo relevante de empresas competidoras de Banco de Chile, y ciertamente tampoco lo es, en ningún caso, de otro banco", dijo la entidad bancaria en una declaración pública.
Con ingresos por $3 mil millones de euros en 2020, la compañía está enfocada en soluciones tecnológicas en defensa y transporte. Tiene oficinas en 135 países y 48.000 empleados.
El cierre de la operación está sujeto a la aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica y de la CMF.
Al considerar sólo créditos y cuentas por cobrar a clientes, es decir, excluyendo los préstamos interbancarios, el alza en la actividad bancaria es de 1,13% en el período enero-octubre en 12 meses, pero hay cuatro bancos donde la cartera cae: Santander pierde 1,42%, en BancoEstado la baja es de 1,14%, y de 0,88% en Security y de 0,01% en Itaú.
El 17 de agosto pasado, la Segunda Sala del máximo tribunal resolvió si es que va a notificar o no a los querellados en una causa que reabrió el país europeo, pero el caso quedó "en acuerdo", es decir, a la espera de que se redacte la decisión. Se investiga al Banco de Chile para determinar si esta entidad bancaria ayudó a Augusto Pinochet, y a sus asociados, en el presunto blanqueo de dinero y alzamiento de bienes, hechos que habrían ocurrido entre 1998 y 2004. Previo a la discusión, la fiscal judicial Lya Cabello recomendó a los ministros visar la petición extranjera basándose en el Tratado de Extradición y de Asistencia Judicial suscrito entre ambos países.
La agenda de Héctor Espinosa -hoy indagado por presunta malversación de más de $ 140 millones en gastos reservados- registra que en varias oportunidades recibió en el cuartel central de la policía civil la visita de altos ejecutivos que le pidieron explicaciones por una serie de depósitos en efectivo que mensualmente ingresaban a su cuenta personal. Según el testimonio de uno de los gerentes, ante estas consultas, "se manifestó un poco molesto".
La justicia española reabrió una investigación que involucra al Banco de Chile, para determinar si esta empresa ayudó a Augusto Pinochet y sus asociados en el presunto blanqueo de dinero y alzamiento de bienes, hechos que habrían ocurrido entre 1998 y 2004. Ahora será el máximo tribunal el que determine si visa o no la petición forastera.
Sin embargo, las colocaciones del sistema bancario cayeron 4,55% en 12 meses.
Pablo Granifo comentó que ahora el gran desafío es volver a crecer, invertir y generar empleos. Cree que el proceso constitucional será clave. Lamenta que en periodo de elecciones afloren ideas que no son necesariamente técnicas. El gerente general de la entidad dijo que 2021 seguirá siendo de mucha incertidumbre, y por lo tanto, un año complejo.
Las empresas del conglomerado ganaron casi US$ 1.500 millones en el año de la pandemia. Sus controladores recibirán poco más de US$ 500 millones en dividendos, de la mano de Antofagasta Minerals, Banco de Chile y Vapores, la naviera del holding que revirtió años de malas cifras y aprovechó la recuperación del comercio global.