La utilidad neta aplicable a los accionistas ordinarios bajó a US$4.440 millones en el que finalizó el 30 de septiembre frente a una ganancia de US$5.270 millones en igual lapso del año anterior.
14 oct 2020 08:36 AM
La utilidad neta aplicable a los accionistas ordinarios bajó a US$4.440 millones en el que finalizó el 30 de septiembre frente a una ganancia de US$5.270 millones en igual lapso del año anterior.
El economista y estratega para América Latina, considera que hay espacio para el fortalecimiento del dólar en Chile, tanto por la discusión política interna como por las elecciones en Estados Unidos, lo que en el corto plazo marcará la tendencia para los emergentes.
La estrategia de la Reserva Federal derivaría en alzas en las tasas de interés y empinamiento del curva de rendimientos.
Observando los casos de Chile y Perú, la entidad atribuye al respaldo del Banco Central, la hasta ahora moderada reacción del mercado.
El banco advierte que los datos oficiales pueden estar subestimando la situación, dado la salida permanente o temporal de las personas de la fuerza de trabajo.
Esta semana superó los US$ 1.800 , una barrera que solo ha cruzado en 26 ocasiones en la historia.
Aunque la entidad redujo su estimación desde una contracción de 4,2% a una de 5,9% en 2020, sigue ubicado en la parta alta del rango contemplado por el Banco Central. Esto debido a que esperan que la reciente baja en los contagios de coronavirus se sostenga.
Aunque sí consiguieron superar las expectativas en materia de ingresos, los resultados de Bank of America, Goldman Sachs y Citi se vieron mermados por las precauciones adoptadas para enfrentar la pandemia.
-Destaca que las medidas del gobierno, para contener el coronavirus, diminuyen la preocupación de los inversionistas en torno al plebiscito. -A nivel global, indica que la economía tardará en recuperarse ante la dificultad para solucionar el impacto de la interrupción de la actividad.
El banco también redujo su pronóstico para el crecimiento global en 2020 a un 2,8% considerando una minirecesión, aunque espera una recuperación económica.
La ganancia neta aplicable a los accionistas comunes subió 10% a US$7.110 millones el segundo trimestre.
Respecto al desempeño del mercado de deuda, los bonos acumulan 26 semanas consecutivas con ingresos de capital.
Sin embargo, el segundo banco más grande de Estados Unidos, tuvo problemas para generar crecimiento en el último trimestre y sufrió con una disminución de los ingresos operacionales.
El mercado de bonos acumula seis semanas consecutivas de ingreso de capitales.
Aumento en la oferta de EEUU y menor demanda de crudo, se perfilan como las mayores amenazas.