El presidente de los comunistas transmitió a fines de enero que es necesario convocar "desde la DC a las fuerzas de izquierda que no forman parte del gobierno" de cara a las primarias.
8 feb 2025 01:28 PM
El presidente de los comunistas transmitió a fines de enero que es necesario convocar "desde la DC a las fuerzas de izquierda que no forman parte del gobierno" de cara a las primarias.
La instancia partidaria mantuvo a once de sus exmiembros, entre ellos, Camila Vallejo, Daniel Jadue, Juan Andrés Lagos y Karol Cariola.
El comité central del Partido Comunista sesionará este viernes y sábado para realizar la nominación de los miembros de la instancia. Sin embargo, a diferencia de procesos anteriores, no será la comisión política saliente la que proponga a los nuevos integrantes, lo que generó ruido en algunos cuadros.
En el texto de 27 páginas realizan autocríticas por cómo han actuado como partido en distintas materias. También defienden a su exabanderado presidencial y otrora alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y afirman que vive una “injusta persecución”.
Fue el pleno del comité central del Partido Comunista el que por unanimidad aprobó la elección de ambos dirigentes para que continúen a la cabeza de la colectividad. En la semana definirán a los 16 miembros de la comisión política.
Pese a que se esperaba que esta jornada se zanjara quiénes integrarán la comisión política de la colectividad, la discusión quedó pendiente para una próxima sesión del pleno.
En 2020 participaron 7.325 militantes; este año fueron poco más de 5 mil. De todas maneras, las posibilidades de que Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa sigan encabezando la colectividad se mantienen altas.
El Tribunal Supremo elaborará un padrón de “militantes habilitados para votar” en la elección interna del fin de semana y no regirá el padrón de inscritos en el Servel. Según fuentes de la dirección del PC, todo eso es absolutamente legal.
Si bien entre el 19 y 20 de enero el Partido Comunista votará por los 96 miembros del comité central, la ratificación de su actual presidente y secretaria general cada vez se hace más evidente. Ambos lideran la lista de los candidatos, lo que históricamente ha sido una señal clara dentro de la colectividad.
El exalcalde de Recoleta aseveró el domingo pasado que "es mejor retirar el proyecto que seguir aumentando las ganancias y la estafa de las AFP". La postura encontró respaldo en la bancada comunista, a pesar de que la colectividad ya había resuelto respaldar la iniciativa en el pleno del comité central.
El PC comenzará la última etapa de su proceso congresal la segunda semana de enero. A fines de ese mes se proyecta que quienes compongan el comité central nominen, entre otros cargos, al presidente y secretario general, donde se espera se ratifique a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa, en sus cargos.
Los movimientos fueron detectados en 2023, cuando Barbara Figueroa (PC) ocupaba el cargo de embajadora y ordenó un sumario para recabar antecedentes..
Tras varios meses de enfrentamientos internos -incluso públicos- dentro del que fuera uno de los partidos más monolíticos de la política chilena, las generaciones más jóvenes buscan disputarle al actual timonel, Lautaro Carmona, la conducción de la tienda. Sin embargo, hasta ahora, este último goza de amplio respaldo en las instancias que definirán su reelección.
La expresidenta de la CUT valoró el rol que cumplió el otrora líder de la CPC, especialmente durante el estallido social.
En un nuevo capítulo del programa de streaming de La Tercera, y entrevistada por Consuelo Saavedra, la secretaria general del Partido Comunista (PC), Bárbara Figueroa, criticó que la recién ratificada contralora emitiera un decreto que establece que los funcionarios públicos a contrata deban recurrir a los tribunales para alegar en el caso de despidos y no al ente contralor. "Nos preocupa", dijo, planteando que el órgano fiscalizador "se pone al margen de una función que le compete" y genera "un retroceso de garantías de estabilidad laboral para funcionarios públicos". En este episodio, además, el diálogo con Harold Mayne-Nicholls, quien detalló el recurso judicial que presentará contra la ANFP acusando discriminación con la Segunda División y todos los detalles del concierto que dará el próximo año Oasis en el Estadio Nacional.