Partido presentó estrategia al comando de Piñera para capturar apoyos en 15 comunas con peor rendimiento, como Estación Central y Lo Espejo.
Paula Valenzuela
2 dic 2017 05:45 AM
Partido presentó estrategia al comando de Piñera para capturar apoyos en 15 comunas con peor rendimiento, como Estación Central y Lo Espejo.
El bloque planteó que la NM debe aclarar sus propuestas sobre educación, pensiones y la AC. Por su parte, tanto el oficialismo como Chile Vamos interpretaron a su favor la postura del conglomerado emergente.
Pese a que calificaron un eventual gobierno de Piñera como un "retroceso", la coalición no entregó su respaldo a Guillier por sus "ambigüedades" en temas como fin a las AFP, lucro en la educación y Asamblea Constituyente.
Según un estudio de la plataforma digital DecideChile, casi un 45% de los votos del Frente Amplio vienen de distritos que eligen ocho diputados y donde podía llevar nueve candidatos. Sánchez obtuvo en esos lugares un 37% de su votación.
El cineasta aconsejó a la periodista "no cometer el error de 2009".
La última medición dada a conocer hoy da el triunfo a Piñera por dos puntos sobre Guillier en segunda vuelta.
Candidato oficialista presentará sus "énfasis programáticos" el próximo lunes en un evento masivo. Esa sería la instancia para hacer un guiño concreto a los votantes que apoyaron en primera vuelta a Beatriz Sánchez.
Los diputados electos del bloque tuvieron ayer su primer encuentro. Dicen que se necesita un espacio de coordinación para representar al FA por sobre los partidos.
Tras las elecciones de este domingo, la ex candidata presidencial participa de un desayuno junto a la bancada frenteamplista para abordar la contingencia y el escenario de segunda vuelta.
Con la sorpresiva votación que obtuvo Beatriz Sánchez y la amplia bancada parlamentaria que alcanzaron, el bloque perfectamente puede mover la balanza electoral y hacer triunfar o fracasar a Alejandro Guillier. Sin embargo, un eventual apoyo al candidato se ha ido diluyendo y, al contrario, el frenteamplismo espera traspasarle a él la responsabilidad por el balotaje: de su disposición a comprometerse con cambios transformadores dependería un eventual apoyo a su opción.
En el día después de la elección, la sorpresiva votación del Frente Amplio es hoy uno de los retos que la Nueva Mayoría debe capitalizar si pretende superar a Piñera en el balotaje. El escenario no es fácil: en las cinco primeras comunas con mayor población del país, la periodista logró más sufragios que el senador por Antofagasta. Incluso, el FA obtuvo el primer lugar en Puente Alto, demostrando que esa candidatura también impactó en los sectores populares.
Contra todos los pronósticos, la periodista consiguió el tercer lugar de las preferencias (20,3%) y con su liderazgo ayudó a consolidar el posicionamiento del Frente Amplio como un estratégico referente dentro del nuevo cuadro político. Disparó contra las encuestas y contra Sebastián Piñera, e hizo un llamado a iniciar una conversación para definir el apoyo del bloque en el balotaje.