El modelo de Pepsi, centrado en Estados Unidos, ya no sería tan efectivo con un dólar más débil y los mercados emergentes más fuertes, mientras han subido los precios de las materias primas como el aluminio.
Leonardo Ruiz
26 feb 2018 05:00 AM
El modelo de Pepsi, centrado en Estados Unidos, ya no sería tan efectivo con un dólar más débil y los mercados emergentes más fuertes, mientras han subido los precios de las materias primas como el aluminio.
El modelo de Pepsi, centrado en Estados Unidos, ya no sería tan efectivo con un dólar más débil y los mercados emergentes más fuertes, mientras han subido los precios de las materias primas como el aluminio.
El aumento se vio impulsado por la preferencia de consumo de productos más saludables tras la normativa y también a mayor dinamismo de la industria.
Si en 1956, en promedio, el 0,8% del presupuesto familiar destinado a alimentación se gastaba en jugos y bebidas, en 2012 la cifra subió a 10,38%.
Si en 1956, en promedio, el 0,8% del presupuesto familiar destinado a alimentación se gastaba en jugos y bebidas, en 2012 la cifra subió a 10,38%.
El volumen global de ventas de las bebidas de Coca-Cola bajas en calorías o sin calorías aumentó en la zona media de un dígito en el segundo trimestre que finalizó el 30 de junio.
La actividad manufacturera bajó 7,5% debido al descenso en la Elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, asociada a una menor producción de vino.
El índice Ipsa, que agrupa a los principales títulos de la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró con un aumento de 0,29% a 4.886,44 puntos.
Expositor Mercado Paula Gourmet 2016. También en la reapertura, del 20 al 22 de octubre en el Parque Araucano.
Expositor Mercado Paula Gourmet 2016. También en la reapertura, del 20 al 22 de octubre en el Parque Araucano.
Desde hace 15 años, esta empresa importa productos típicos de la gastronomía peruana como alimentos, bebidas, condimentos y salsas. Además, distribuye 3 marcas propias: Sabor Peruano, Amerindia y La Bodeguita Peruana, las que deleitan el paladar de los chilenos.
Empresa ubicada en la Región de Los Lagos, que procesa jugos concentrados de berries y fruta liofilizada, tratamiento que convierte el alimento en polvo, manteniendo todas sus propiedades. Sus productos, ciento por ciento naturales, son usados como ingredientes para bebidas, yogurt, chocolatería, nutraceúticos y en el área gourmet.
Infusiones refrescantes hechas a base de pétalos de flores, en tres variedades: sauco o elderflower, hibisco y rosa. Las bebidas –elaboradas con agua pura del valle del Elqui– son levemente gasificadas, bajas en calorías y libres de preservantes, colorantes y saborizantes artificiales.
La evidencia científica apunta a que limitar el consumo de líquidos azucarados puede reducir los índices de sobrepeso, pero para ello, la tasa impositiva debe superar el 20%, que en el caso de Chile, no sobrepasará el 18%, con un aumento real de 5%. Expertos dudan del real impacto sanitario de la medida.