La fuerza de paz de la FINUL dijo que dos tanques israelíes Merkava destruyeron la puerta principal de una base y entraron por la fuerza antes del amanecer del domingo.
13 oct 2024 05:52 PM
La fuerza de paz de la FINUL dijo que dos tanques israelíes Merkava destruyeron la puerta principal de una base y entraron por la fuerza antes del amanecer del domingo.
Las fuerzas de paz de la ONU cuentan entre su contingente a más de un millar de militares italianos. Mientras tanto, el primer ministro israelí señaló que el despliegue de la FINUL se ha convertido en “escudos humanos” para las milicias de Hezbolá.
El mandatario Joe Biden y el primer ministro Benjamín Netanyahu tuvieron una discusión sobre este punto. Las tensiones siguen incrementándose en Medio Oriente.
El periodista estadounidense, Bob Woodward, hizo una investigación en la que también se describen diálogos de Joe Biden y Kamala Harris, entre otros líderes.
Para Alexandre Marcou, la actual situación en el enclave palestino no es sostenible, porque existen muchas necesidades alimentarias y de medicamentos.
La vida del argentino Itzik Horn cambió el 7 de octubre del año pasado, cuando dos de sus hijos fueron secuestrados por Hamas. Desde entonces no recibe noticias de ellos. Mientras que la madre de Neta Heiman pasó 53 días en cautiverio.
El profesor de inglés Kamal y el periodista Mahmoud Yakubi cuentan cómo sus vidas se vieron transformadas por la guerra de Israel contra Hamas. No solo perdieron sus trabajos, sino que han debido cambiar su hogar en múltiples ocasiones.
“Israel ganará con o sin su apoyo”, dijo el primer ministro israelí.
Acusan que estos países han estrechado sus relaciones militares, en medio de un escenario en el que se incrementan las tensiones en distintas partes del mundo.
A un año de los ataques de Hamas, el enclave palestino lidia aún con un número creciente de muertos y heridos producto de la ofensiva israelí, que ha provocado más de 41 mil víctimas fatales. El daño humano y material es acumulativo tras las operaciones militares anteriores, pero intensificado este año con los desplazamientos masivos y una reconstrucción incierta.
Desde los motivos para que los ataques continúen hasta la manera en que el gobierno concibe la guerra, el experto explica cómo ven los israelíes el conflicto. "Netanyahu ve a los rehenes como una forma de mantener la guerra”, plantea.
La cifra de muertos en territorios palestinos -más de 41.000, según el último informe-, junto con la situación en Cisjordania y la guerra en la región, fue parte de lo que habló con La Tercera quien fue el líder de la Autoridad Nacional Palestina hasta febrero de este año.
Joumane Khaddage conversó con La Tercera sobre el conflicto en Medio Oriente y la incursión terrestre limitada que Israel comenzó esta semana en suelo libanés contra Hezbolá.
El ejército describió la operación como una operación “limitada” y dijo que sus tropas habían comenzado a ingresar al Líbano “hace unas horas” para atacar sitios que “representan una amenaza inmediata para las comunidades israelíes en el norte de Israel”.
“El cambio del equilibrio de poder genera la posibilidad de crear nuevas alianzas en nuestra región, porque Israel está ganando. Nuestros enemigos y amigos vuelven a ver a Israel como lo que es, un país fuerte, decidido y poderoso”, ha declarado Netanyahu en rueda de prensa recogida por ‘The Times of Israel’.