El jefe de la cartera de Bienes Nacionales aseguró que la alerta que correspondía a haber levantado al Palacio de La Moneda "no se hizo".
21 feb 2025 10:10 AM
El jefe de la cartera de Bienes Nacionales aseguró que la alerta que correspondía a haber levantado al Palacio de La Moneda "no se hizo".
Durante la jornada se conoció la versión de que la removida ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien habría advertido a Presidencia sobre el impacto negativo de adquirir la propiedad del expresidente.
"Hay una investigación penal y un sumario. Y ahí es donde van a estar las claves al final que van a establecer los hechos y de ahí se derivarán las decisiones que corresponde tomar", dijo la ministra Tohá.
Según datos del Ministerio de Bienes Nacionales, hay un promedio de 59 quejas mensuales por este tipo de hechos, mientras que en lo que va de la presente temporada ya se contabilizan 197. En ese contexto, desde la cartera enfatizan que las personas pueden denunciar porque las orillas de las playas, lagos o ríos, no son el “antejardín” de nadie.
El recientemente asumido jefe de la cartera de Bienes Nacionales aunque criticó la ejecución de la idea resaltó la importancia de la recuperación de inmuebles de alto valor patrimonial, por su importancia "en la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos”.
La exministra abordó el caso frente al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Desde la defensa de la exautoridad señalaron que hay un compromiso con “el esclarecimiento de los hechos".
La ministra del Interior señaló que "es un criterio que hemos tenido y que hemos aplicado, pero en este caso no se ha provocado ninguna formalización".
Mandatado por el fiscal regional Patricio Cooper, arribó a la capital esta semana el jefe de Focos de Coquimbo, Eduardo Yáñez. ¿El motivo? La realización de una serie de diligencias en el marco de la causa penal que se abrió por presunto fraude al Fisco en la fallida adquisición del gobierno de la casa de Salvador Allende. A la solicitud de antecedentes desarrollada la semana pasada en el Ministerio de Bienes Nacionales, se suma el interrogatorio de las militantes PS que se han visto complicadas por este caso. Este jueves y viernes se concretará la toma de ambas declaraciones, además de la exministra Marcela Sandoval la, hasta ahora, única caída por este conflicto político-judicial.
La jefa del gabinete le brindó un espaldarazo a Isabel Allende en aras del round que enfrentará en el TC. En paralelo, la jefa jurídica del ministerio encargado del caso, Macarena Diez, renunció este miércoles a su cargo y despejó el camino para que el secretario de Estado designe en su lugar a una asesora de confianza, María José Armisen.
La jefa jurídica del ministerio, Macarena Diez, renunció este miércoles al gobierno y despejó el camino para que el secretario de Estado designe en su lugar a una asesora de confianza, María José Armisen. También llegó a reforzar la nueva estrategia la abogada María José Alfaro. Ambas han trabajado previamente con Figueroa, cuando este fue jefe de gabinete de Javiera Toro.
Macarena Diez dimitó al cargo este miércoles e inmediatamente su reemplazo fue anunciado: asume la abogada María José Armisen.
A las 15 horas de esta tarde el fiscal Ricardo Soto concurrió a la sede de la cartera, donde tuvo acceso a documentos relacionados con el proceso de adquisición de la casa del exmandatario.
En Palacio añaden que aún no zanjan una fórmula y que “no hay apuro”. En paralelo, en la colectividad de París 873 insisten en que las acciones del gobierno deben hacerse con la mayor celeridad posible, dado que la polémica expuso a dos de sus figuras emblemáticas.
El nuevo ministro de Bienes Nacionales se hizo cargo de las críticas por su designación y defendió su rol. "A mi yo del pasado, yo le sugeriría ahorrarse algunos adjetivos", sostuvo, agregando que conoce "bien" el ministerio. "En ese rol yo me siento muy cómodo trabajando", afirmó.