Los inversionistas chilenos esperan un pronóstico favorable en bienes raíces durante este 2025, a pesar de los desafíos asociados a la disponibilidad de créditos.
Olivia Hernández D.
12 feb 2025 11:50 AM
Los inversionistas chilenos esperan un pronóstico favorable en bienes raíces durante este 2025, a pesar de los desafíos asociados a la disponibilidad de créditos.
Según el Servicio de Impuestos Internos, en total, los contribuyentes que declararon ingresos por arriendos en la Operación Renta 2024, en que debutó una nueva declaración jurada al respecto, aumentaron en 356%, pasando de 25 mil en la Operación Renta de 2023 a 116 mil en la de este año. El 84% de ellos pagó impuestos por ese concepto. Y el Fisco consiguió US$171 millones adicionales versus el año pasado.
En 1882, once mujeres gestionaban un tercio de las mayores fortunas del país. Todas eran viudas que se convirtieron en líderes empresariales y rompieron con la invisibilidad y los estereotipos, a fin de mantener la riqueza de sus familias y garantizar la supervivencia de los negocios, tras la muerte de sus maridos. Todas, alumbraron una etapa de expansión y dinamismo de la economía chilena e invirtieron especialmente en el sector inmobiliario.
“Más allá de si la Constitución es o no el lugar para abordarlo, parece sensato abrirse al debate respecto de las contribuciones”.
De los 5,6 millones de propiedades habitacionales que registra el Servicio de Impuestos Internos, el 22,7% paga contribuciones y el resto está exento. Y del total, el 10,1% es propiedad de contribuyentes que tienen un solo inmueble y otro 2,7% pertenece a gente con más de uno que, en caso de eliminarse el impuesto a la primera vivienda, sería beneficiados. En total, suman 727 mil viviendas.
Durante abril, los propietarios de bienes raíces deben realizar este trámite.
Conoce el detalle del pago tributario a propiedades para este año.
Camila Jorquiera desmintió lo señalado el domingo por la ministra Antonia Orellana, quien calificó a la excandidata al cargo de Conservador de Bienes Raíces de Santiago como “una abogada que defendió a un abusador, como Tito Beltrán”.
La incertidumbre económica, alimentada por la subida de los tipos de interés, la volatilidad de las acciones y los precios disparados, está provocando una desaceleración del lujo, con una burbuja inmobiliaria en Austin a punto de estallar.
Por muchos años la inflación fue tema en Chile, pero ahora se ha instalado en el debate. Basta consignar que los $ 10 mil de hace un año, hoy en realidad equivalen a $ 8.950. Para mantener el poder adquisitivo habría que haber invertido ese dinero en un instrumento que hubiese rentado sobre el 10,5% en 12 meses.
Mediante un decreto emitido por el Ministerio de Hacienda, el impuesto se estableció en 0,893% para los bienes raíces con destino habitacional en la parte de su avalúo afecto hasta $169.144.585, y en 1,042% sobre el avalúo que excede dicho valor.
Entidades vinculadas al empresario han comprado participaciones mayoritarias valoradas en un total de más de US$ 1.000 millones en edificios de ciudades del Sur.
A fines de febrero del año pasado el gobierno promulgó la Ley N° 21.210 que, entre otras cosas, eximió del pago de las contribuciones de bienes raíces a aquellos adultos mayores con ingresos equivalentes a $650 mil mensuales, y que el avalúo de su propiedad sea inferior a $133 millones.
En los últimos cinco años, en la zona centro y sur el precio de la tierra ha tenido un aumento de plusvalía de 100%, tendencia que se aceleró con el estallido social y la pandemia.
La consultora explica que la industria de renta residencial aumenta su atractivo para inversionistas en búsqueda de retornos más seguros en el largo plazo, como los institucionales.