Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, los zancudos, caracterizados por su molesto zumbido y picaduras, vuelven a convertirse en un tema recurrente.
Raquel González C.
19 feb 2025 09:21 AM
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, los zancudos, caracterizados por su molesto zumbido y picaduras, vuelven a convertirse en un tema recurrente.
Este año los enormes cetáceos han estado en el ojo público por distintas razones. Hace unos días, la noticia de que una ballena tragó a una persona junto con su kayak, para posteriormente escupirla, dio la vuelta al mundo despertando la curiosidad de muchos, entre otros.
Este 14 de febrero se realizará la primera edición de “Pudú Fest” en Ancud, que se enmarca en una fecha clave para la conservación de especies en peligro.
Una expedición comandada por un equipo de científicos dio cuenta de esta amenaza provocada por una especie introducida, originaria de Europa y América del Norte.
Quince ideas destacaron entre los postulantes a los Premios Iniciativas Sustentables 2024 que organiza Hub Sustentabilidad.
Casi 200 países se reunieron en la ciudad colombiana de Cali con el objetivo de implementar el acuerdo Marco Mundial sobre Biodiversidad Kunming-Montreal 2022, que busca detener el rápido deterioro de la naturaleza para 2030.
Astrónomos y científicos advierten que no solo amenza el desarrollo de la astronomía, sino también afecta la salud, la biodiversidad y el clima.
Estos son los principales desafíos de la cumbre climática que se realizará en Colombia desde este lunes y hasta el 1 de noviembre.
Las poblaciones de vida silvestre monitoreadas que más han disminuido se registraron en América Latina y el Caribe, África y Asia-Pacífico (-60%). Así lo establece un informe elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El proyecto se enmarca en una iniciativa que busca expandir el uso de alta tecnología para la conservación de la biodiversidad en nuestro país.
El aparato cuenta con una cámara hiperespectral de última generación que le permite capturar detalles imperceptibles al ojo humano. Se trata, además, del primer satélite hiperespectral diseñado únicamente para observar la biodiversidad de la Tierra.