Con ilustraciones inspiradas en el pintor francés Henri Rousseau, libro creado por una científica repasa en una fantástica historia de 50 páginas la importancia de la protección de los océanos.
Cecilia Yáñez
30 abr 2019 02:57 PM
Con ilustraciones inspiradas en el pintor francés Henri Rousseau, libro creado por una científica repasa en una fantástica historia de 50 páginas la importancia de la protección de los océanos.
Nueva guía retrata la amplia biodiversidad de esta zona de Santiago, únicos del clima mediterráneo y que habitan en la precordillera a solo minutos de la capital.
La solicitud, realizada por el senador Chahuán y la Seremi de Medioambiente de Valparaíso, tiene por objetivo es no afectar los procesos de nidificación que hoy día tienen las aves migratorias que están en el humedal de Concón.
La mejora de las tecnologías del transporte marítimo deriva en que zonas más apartadas y salvajes podrían verse amenazadas en el futuro, incluyendo áreas recubiertas de hielo, ahora accesibles debido al cambio climático.
Investigadores apuntaron que las áreas vírgenes prístinas "poseen niveles masivos de biodiversidad y especies endémicas" y son "algunos de los últimos lugares de la Tierra donde aún se encuentran grandes poblaciones de superdepredadores".
Aunque el arrecife es "más resistente" de lo que se pensaba a los grandes cambios, aún no se sabe si será suficiente para sobrevivir a la actual estado de deterioro mundial, según investigadores.
Los humanos sólo representamos cerca de una milésima parte de la vida en la Tierra, contra un 80% de las plantas y un 13% de las bacterias, entre otros.
La Fundación Mission Blue, que lidera la oceanógrafa Sylvia Earle, declaró el Archipiélago Humboldt como un "sitio de esperanza" para la conservación de los océanos por su importancia biológica.
Esto por el deterioro de los suelos en el planeta, consecuencia de la sobreexplotación, o cualquier vegetación nativa convertida a terrenos productivos.
Expertos consideran con el escenario actual a una nueva extinción masiva de la Tierra, la primera desde la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años y la sexta en 500 millones de años.
La mandataria celebró la medida, indicando que "la biodiversidad no es una extravagancia, sino que es sinónimo de economía racional".
De momento se realizaron exámenes a los cuerpos y se enviaron muestras a Buenos Aires para investigar las causas del fallecimiento. Los resultados oficiales estarán listos en 10 días.
De momento se realizaron exámenes a los cuerpos y se enviaron muestras a Buenos Aires para investigar las causas del fallecimiento. Los resultados oficiales estarán listos en 10 días.
Con el objetivo de garantizar la máxima protección de la biodiversidad de las islas, México anunció que se prohibirá todo tipo de pesca e infraestructura hotelera en el lugar.