El sorprendente registro de una ballena jorobada generó cuestionamientos sobre el comportamiento de estos cetáceos ¿Son capaces de actuar con violencia y tragar a un humano?
13 feb 2025 04:46 PM
El sorprendente registro de una ballena jorobada generó cuestionamientos sobre el comportamiento de estos cetáceos ¿Son capaces de actuar con violencia y tragar a un humano?
La semana pasada, un pez diablo negro adulto fue avistado cerca de la superficie, a plena luz del día, en la costa de Tenerife. Las imágenes rápidamente se volvieron virales debido a su inusual apariencia. Ahora, un nuevo video ha dejado sorprendidos a muchos al mostrar el tamaño real del animal. A pesar de su aspecto "imponente", las hembras de esta especie suelen medir entre 20 y 30 centímetros, mientras que los machos no superan los 3 centímetros.
La semana pasada, un pez diablo negro adulto fue avistado cerca de la superficie, a plena luz del día, en la costa de Tenerife. Las imágenes rápidamente se viralizaron debido a su inusual apariencia. Ahora, un nuevo video ha dejado sorprendidos a muchos al mostrar el tamaño real del animal. A pesar de su aspecto "imponente", las hembras de esta especie suelen medir entre 20 y 30 centímetros, mientras que los machos no superan los 3 centímetros.
Jaime Ignacio Aravena Alvarado era estudiante de quinto año de Biología Marina en el plantel ubicado en la ciudad de Valdivia y falleció mientras realizaba ejercicios prácticos en la superficie del agua del lugar.
Expertos del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) detectaron potencial impacto de múltiples tipos de peces y animales marinos para la sobrevivencia en ecosistemas costeros.
La potencia de su mandíbula, que acaso podría dar más detalles de sus hábitos y entorno, es impresionante: más de media tonelada de fuerza por mordisco.
Unos misteriosos organismos llenaron la arena de una playa en Argentina y una especialista en biología marina explicó su origen y no tocarlas.
Una investigación muestra qué hay detrás de algunos mitos marinos, como el del hafgufa, criatura de las leyendas islandeses que a menudo se incluía en los relatos junto al kraken y las sirenas.
"Falta una cultura oceánica a nivel nacional", señala la científica en conversación con Qué Pasa, tras ser reconocida por su trayectoria en el uso de tecnologías y el monitoreo de los mares.
La científica ibérica se dedica a estudiar el comportamiento de las ballenas en el sur de Chile a través del sonido que emiten, y de proponer métodos para proteger a los cetáceos de ruidos y golpes de embarcaciones. Todo esto, con ayuda de la inteligencia artificial.
Una nueva investigación, definió cuatro puntos clave que explicarían qué ocurrió en el Seno Reloncaví, Región de Los Lagos, donde se registró la mayor pérdida de la industria salmonera chilena.
A través de una carta firmada por más de 300 investigadores de 40 países la comunidad científica alertó sobre la pérdida de poblaciones de cetáceos. Ello, luego de que la ballena franca del Atlántico Norte fuera considerada como una especie en peligro crítico de extinción. La doctora en biología marina y líder del área de océanos de Fundación MERI, Sonia Español-Jiménez, explica los principales riesgos que sufren estos animales, junto con recalcar su fundamental aporte a los ecosistemas marítimos y al planeta entero.
Un equipo de biólogos tomó muestras en 25 puntos y entre 138 y 1.650 metros de profundidad en el Atlántico sur.
Cuando ya parecía que todo estaba dicho en cuanto a problemas ambientales, aquí va uno nuevo. Una silenciosa plaga de salmones viene invadiendo los ríos y estuarios del sur de Chile desde el año 2000. Algunos como el salmón chinook, llegan a pesar más de 20 kilos. Las frágiles especies nativas como el bagre y los pejerreyes no pueden competir y son devoradas o desplazadas por estos monstruos carnívoros.