Con la inteligencia artificial como aliada, Google refuerza su apuesta por la salud digital con mejoras en la búsqueda médica y una nueva herramienta para la investigación biomédica.
Josefa Zepeda
20 mar 2025 10:10 AM
Con la inteligencia artificial como aliada, Google refuerza su apuesta por la salud digital con mejoras en la búsqueda médica y una nueva herramienta para la investigación biomédica.
No sólo se trata de inteligencia artificial: las biotecnológicas chinas desarrollan fármacos más rápido y más barato que sus homólogas estadounidenses. El ascenso de China en biotecnología lleva años gestándose, pero ahora es imposible ignorarlo. Dentro de una década, muchos de los medicamentos que lleguen al mercado estadounidense se habrán originado en laboratorios chinos.
La empresa Colossal Biosciences lidera un ambicioso proyecto de biotecnología que busca resucitar especies extintas como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania, abriendo la puerta a una nueva era en la genética.
La clave de esta bacteria es que es capaz de convertir desechos en productos que pueden ser útiles para producciones posteriores.
Una compañía de biotecnología está desarrollando una terapia destinada a reducir el azúcar en la sangre y el peso corporal, sin la necesidad administrar dosis semanales o mensuales, sino que una sola inyección bastaría para el tratamiento.
Desarrollado en España, el sistema fue probado con éxito en animales, logrando mantener con vida y en condiciones óptimas durante 12 días a los fetos.
Desarrollado por la École polytechnique fédérale de Lausanne de Italia, el sistema permite a los pacientes percibir desde el frescor del agua hasta el calor de una estufa.
Una compañía de biotecnología, llamada Colossal Biosciences, está buscando traer de vuelta a animales que cayeron en la extinción hace cientos de años. Sin embargo, hay otros científicos que plantean que ejecutar el proyecto es una forma de alejarse de algo primordial: las especies que actualmente están desapareciendo en el mundo.
Pablo Valenzuela, Bernardita Méndez y Cristián Hernández han trabajado desde hace años en diferentes instancias de la creación de emprendimientos con base científica en Chile. Ahora han dado un paso extra, con la creación de Zentynel Frontier Investments, el primer fondo de inversión de Latinoamérica especializado en biotecnología, y que opera en toda la región. Es por un lado la más reciente aventura de una pareja de pioneros científicos, y por otro la más concreta expresión de una posta casi familiar.
El biólogo evolutivo, quien la próxima semana viajará a Chile para participar en el Festival Puerto de Ideas Antofagasta, ha escrito sobre la importancia de la imperfección y el azar en la evolución. “No tiene nada que ver con la optimización de la perfección, sino que es un intercambio continuo entre diferentes presiones entre diferentes sectores”, dice.
Según reportes militares, dados los avances en la manipulación del ADN, el aumento biónico y la robótica avanzada, los soldados modificados podrían operar en el año 2050.
Estas células no se dividen ni crecen, sino que está programadas para invadir las partes afectadas y resistir al pH alto e incluso antibióticos.
La startup hizo pública su intención de revivir al ave conocida como Dodo, que desapareció en el siglo XVI.
La empresa japonesa Hirotsu Bio Sicence, ofrece un kit de prueba centrado en el gran olfato de los gusanos C. elegans, el cual ya ha sido probado por 250 mil personas.