El 13 de febrero de 1970, el cuarteto de Birmingham editaba su disco debut: un tratado industrial y ocultista sobre el fin de la Era de Acuario.
13 feb 2020 07:39 AM
El 13 de febrero de 1970, el cuarteto de Birmingham editaba su disco debut: un tratado industrial y ocultista sobre el fin de la Era de Acuario.
El ex Black Sabbath reveló ayer que padece Parkinson. Un diagnóstico que impacta al mundo del rock pero que los especialistas matizan: pese a su edad y su pasado de excesos, el mal no necesariamente limita su ritmo de vida.
En compañía de su esposa y representante -Sharon Osbourne-, el músico dio una entrevista en Good America en la que detalló cómo ha sobrellevado la enfermedad y mencionó sus planes de viajar a Suiza para buscar tratamiento.
Las bandas se encontraron durante las grabaciones de Reign in blood y Licensed to ill, discos que fueron producidos por Rick Rubin, quien más tarde se haría conocido como uno de los impulsores de la fusión entre rap y metal.
En su último día como empleado en una fábrica de láminas de metal, el guitarrista perdió las puntas de sus dedos medio y angular, una tragedia que influyó directamente en la esencia de su banda con Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward.
La leyenda del rock y el metal estuvo en cuatro ocasiones en nuestro país, siendo la última de ellas con sus excompañeros en Black Sabbath bajo el nombre de Heaven & Hell.
A propósito de la primera foto tomada al objeto, en Culto revisamos algunas canciones en que el viaje hacia lo desconocido y los peligros del universo, han sido tema para algunos músicos.
El bajista Black Sabbath repasa el último show de la histórica banda, sus inicios como músico y su futuro.
Según informó su esposa, Sharon, el motivo de su internación fue una fuerte gripe.
The Teal Album incluye versiones de clásicos de artistas como Michael Jackson, Black Sabbath y A-ha.
Movidos por la explosión de programas televisivos dedicados a la crónica roja, Vanity Fair dio con tres asesinatos reales en los que se ha podido basar Nic Pizzolatto para crear el último ciclo de la serie de HBO.
La reciente traducción de la biografía de Metallica reconstruye la historia de la banda desde sus inicios hasta 1991. Un grupo que sin singles ni difusión radial buscó emular a sus ídolos del rock y generó una veneración popular irrepetible.
Si creímos en el retiro de Ozzy Osbourne y Mötley Crüe, otra vez nos equivocamos.
En 1968 el rock se puso pesado y oscuro, e inventó una de las subculturas más vibrantes del siglo XX, la que, como pocos géneros musicales, ha mantenido casi intacto su arrastre. Aquí, la genética del heavy metal en su medio siglo de vida, hoy moviéndose entre el underground y la adultez.
Mansiones embrujadas, una piscina y el regreso a un garage, son algunos ejemplos de los sitios escogidos para grabar un disco. Bandas como Radiohead, Foo Fighters y Black Sabbath, decidieron no guiarse por lo común al momento de registrar su música.