El hombre que dio vida al inimitable periodismo gonzo pensaba que la música era la nueva literatura y que Bob Dylan fue la respuesta a Ernest Hemingway.
Alejandro Jofré
28 jun 2018 10:26 AM
El hombre que dio vida al inimitable periodismo gonzo pensaba que la música era la nueva literatura y que Bob Dylan fue la respuesta a Ernest Hemingway.
El segundo disco del oriundo de Minnesota se caracterizó por sus canciones con letras crípticas, pero que abordaban temas sociales, y por innovar en la estructura de las composiciones.
En oposición a la sacudida social, política y racial que significó ese año en el mundo, el género más popular de los 60 empezó a mirar por primera vez en reversa y a tener un gesto nostálgico: The Beatles, The Rolling Stones y Frank Zappa lideraron el salto pretérito, junto al estallido de Creedence Clearwater Revival y Led Zeppelin.
Junto a St. Vincent, Kesha, Death Cab For Cutie y otros artistas, el músico dará vida al EP que convierte canciones clásicas en "himnos para bodas LGBTQ".
Un periodista que ha dedicado años a investigar la vida y obra del autor de Crónicas de motel, entrega un relato detallado de la biografía, logros y problemas del escritor y actor muerto en 2017.
El animador y actor estadounidense reversionó "Times They Are a-Changin'" haciendo alusión al Presidente de Estados Unidos.
Steve Wonder queriendo entregar un premio por aplausómetro y Eddie Vedder desinteresado en el galardón, son algunos de los momentos más extraños y memorables de la historia de premios.
Fue el editor de Toni Morrison, Joseph Heller, Bob Dylan y Bill Clinton. En sus memorias escribe sobre todo ello.
Atardecer en Waterloo se llama la biografía definitiva de los Kinks, la irrepetible banda británica de los hermanos Dave y Ray Davies, un libro de reciente edición en Chile que repasa la historia de sus canciones, el perfil de sus integrantes y por supuesto las polémicas de una banda tan conflictiva como luminosa.
Algunos de los siguientes títulos son simplemente libros brillantes. A lo menos inspiradores. Verdaderos manuales para todos los aspirantes a escribidores y escritores de música. Libros del apartado de biografías y memorias de artistas influyentes —a la vez que personajes contradictorios—, contados por un género tan desarrollado en el mundo anglosajón pero con tanto camino en nuestro medio, donde parece no existir una cultura de biografías. En el traspaso al español, buena parte de estas biografías y memorias han logrado cobrar una identidad que de todas maneras hay que continuar profundizando.
El sitio estadounidense Rolling Stone compiló las mejores películas biográficas de artistas musicales. Esto no comprende próximos lanzamientos como la biopic de Morrissey o la reciente de Freddie Mercury.
El primer gran éxito en solitario del ex Beatle apareció un día como hoy en noviembre de 1970, con la publicación de su disco más célebre.
El año pasado, el cantautor de 76 años presentó una grabación de 27 minutos en una ceremonia privada en la Academia sueca donde le fue entregado el Premio Nobel de Literatura. El libro ya está en librerías en dos ediciones.
La canción fue interpretada en Colorado un día después del natalicio número 67 de Petty.
Frank Zappa decía que el periodismo musical consiste en gente que no sabe escribir entrevistando a gente que no sabe hablar para gente que no sabe leer. ¿Será tan así?