“Ese día tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas. Ese es el compromiso que asumimos”, aseveró Dina Boluarte.
25 mar 2025 04:33 PM
“Ese día tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas. Ese es el compromiso que asumimos”, aseveró Dina Boluarte.
Julio Diaz Zulueta, quien se desempeñaba como viceministro de Seguridad Pública, reemplazará al renunciado Juan José Santiváñez, censurado por el Congreso.
A fines de enero, Perú calculó que más de 200 grupos criminales se encuentran solo en Lima. Estas son las causantes de la ola de violencia que ha dejado más de 120 muertos en lo que va del año.
Juan José Santiváñez se enfrentaba este viernes a tres mociones de censura por su gestión de la seguridad nacional en un país que en los últimos tiempos ha vivido oleadas de violencia que han provocado el decreto de estados de emergencia ampliamente criticados.
“Ahora los golpes de Estado ya no vienen desde el Ejército, sino del Ministerio Público”, aseguró la mandataria peruana, luego del allanamiento de la casa del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien es investigado por presunto abuso de poder.
El organismo persecutor replicó que "la Presidenta ha hecho una afirmación de que el país está totalmente pacificado y la realidad demuestra todo lo contrario”.
El organismo persecutor peruano señaló que la mandataria será indagada por no comunicar su ausencia temporal en el ejercicio del cargo al Consejo de Ministro y al Congreso, entre el 29 de junio y 9 de julio de 2023, debido a una intervención quirúrgica a la que fue sometida.
La Presidenta peruana Dina Boluarte, al hablar sobre la inseguridad que afecta a ese país, responsabilizó a gobiernos anteriores por el ingreso de delincuentes extranjeros y el incremento de la criminalidad. Agregó que también se hará un seguimiento a la situación financiera de los migrantes para saber el origen y destino de sus ingresos.
El exmandatario peruano, en la misiva enviada al Jefe de Estado chileno, lo insta a cambiar su posición respecto "a la dictadura existente en el Perú”, argumentando que esta fue “impuesta en base en la violación sistemática de los derechos humanos”.
Los legisladores que rechazaron la salida del país de la mandataria argumentaron que esta debe priorizar la tarea de frenar los incendios forestales que sufren varias regiones del país, que ya dejan 16 personas muertas y miles de hectáreas arrasadas. Boluarte tenía agendado intervenir en la sesión del 24 de septiembre de la ONU.
La Policía Nacional accedió a la vivienda de Ana Cecilia Gervasi, en el distrito de Miraflores, en Lima, después de haber sido declarada como desaparecida hacía unos días.
Los firmantes del documento enviado a la CPI -entre ellos varios exministros y excongresistas de ese país-, subrayaron que esta segunda acusación contra la mandataria peruana tiene fundamentos con informes de países y organismos internacionales tales como EE.UU., Unión Europea, ONU, Comisión Interamericana de DD.HH., y Amnistía Internacional.
Movimientos sociales, políticos e indígenas se concentrarán a partir de este sábado en Lima para manifestar su rechazo a la gestión de la mandataria y demandar justicia por los fallecidos en la represión policial y militar tras el derrocamiento del expresidente Pedro Castillo, en diciembre de 2022.
La información la entregó Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, quien señaló que “estamos haciendo las primeras coordinaciones para que una comisión de alto nivel concurra a La Haya y presentar preliminarmente la posición del Estado peruano. Confiamos en que esta información sea suficiente para que esta denuncia sea rechazada de plano".
Entidades de DD.HH. pidieron a la CPI investigar a la mandataria peruana por su responsabilidad en el fallecimiento de 49 personas durante las manifestaciones tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo, señalando que estos hechos constituyen crímenes de lesa humanidad.