Personal municipal y de salud junto a Bomberos se trasladó hasta el sector de Chiguayante Sur, donde se originó el fuego.
1 ene 2025 02:15 PM
Personal municipal y de salud junto a Bomberos se trasladó hasta el sector de Chiguayante Sur, donde se originó el fuego.
Pese a que aún se desconoce el origen del fuego, el departamento especializado de la institución bomberil ya realizó las pericias correspondientes para determinar la causa del siniestro.
En las primeras horas del 1 de enero de 1953, la ciudad puerto experimentó el fulgor y la tragedia provocada por fuegos de distinta especie. Se inauguró el tradicional espectáculo pirotécnico en el mar, y se desató un incendió que hizo volar un polvorín incógnito matando a 50 personas, incluyendo 36 bomberos. Es la mayor tragedia de la institución en Chile, y una de las peores páginas en una ciudad acostumbrada a los desastres.
Voluntarios de dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Santiago llegaron hasta la intersección de las avenidas Pedro de Valdivia Norte y El Cerro, y se encuentran desplegados para controlar la emergencia.
Por la emergencia se desplegaron en el lugar voluntarios de cinco compañías de Bomberos.
El origen del fuego aún es indeterminado. Las pericias están a cargo del Carabineros y del Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos.
Para tratar las llamas participaron miembros de cuatro compañías de bomberos de la comuna.
Aunque las altas temperaturas se adelantaron y se han producido 24% más de episodios que en 2023-24, el nuevo periodo de incendios forestales registra hasta aquí menos hectáreas quemadas. Las autoridades refuerzan la prevención y la corresponsabilidad.
Ante la baja en el reclutamiento de nuevos voluntarios en 2024, la institución implementa medidas para reforzar el proceso de ingreso con tal de aumentar la participación femenina y juvenil, asegurando así la continuidad de su labor en la prevención y combate de incendios.
Desde Carabineros señalaron que las llamas podrían alcanzar una bodega de químicos, por lo que se deberá evacuar el perímetro de la empresa.
Las altas temperaturas y fuertes vientos han puesto a prueba la preparación de Conaf y la contratación de aeronaves desde el extranjero para esta temporada de incendios. La situación más grave se vive en predios de Forestal Arauco en la comuna de Los Álamos, en la provincia de Arauco, región del Biobío, donde el delegado provincial acusó directamente que "hay personas que están quemando este lugar".
El siniestro, denominado “Cantera Maule", ha afectado una superficie aproximada de seis hectáreas, según precisaron desde Conaf.
Diez compañías de Bomberos han llegado al barrio comercial. Voluntarios de la institución rescataron a tres personas que se encontraban al interior del inmueble, quienes ya fueron atendidos por personal de salud.
La evolución del incendio Pelahuenco V motivó la declaración de la medida.
Hasta el lugar se han despachado 14 compañías de Bomberos. El tránsito vehicular en el sector se encuentra interrumpido y dos voluntarios han resultado heridos en el combate de las llamas.