Los líderes de la zona del euro han acordado la recapitalización directa de la banca, pero solamente después de que se haya creado un supervisor bancario europeo, con la implicación del Banco Central Europeo (BCE).
La Tercera
28 jun 2012 10:51 PM
Los líderes de la zona del euro han acordado la recapitalización directa de la banca, pero solamente después de que se haya creado un supervisor bancario europeo, con la implicación del Banco Central Europeo (BCE).
La medida se tomó como consecuencia del impacto de la reciente rebaja en tres niveles de la deuda soberana del estado español.
La sociedad, controlada por el grupo Luksic, destinará los recursos a financiar parte de su plan de inversiones.
Este programa considera la renovación habitual de deuda que vence durante el presente año, por un monto de US$3.000 millones, a lo que se sumarán US$1.000 millones de vencimientos de PDBC que serán traspasados gradualmente a deuda de largo plazo.
Los rendimientos de los bonos italianos a dos años subían el viernes a sus máximos de la historia de la zona euro por encima del 8%,lo mismo que la deuda belga, cuyo diferencial de rendimiento para el papel a 10 años respecto a los Bunds alemanes se ampliaba a 368 puntos básicos.
El diferencial de rendimiento del bono portugués a 10 años respecto al bund alemán se ampliaba 21 puntos básicos a 1.095 puntos básicos.
"A pesar de la alta volatilidad en el mercado internacional de deuda y el alza sostenida de los spreads (diferenciales) de emisores financieros en el mercado secundario, (se) logró un excelente costo de financiamiento", dijo el banco en un comunicado.
El aumento en el riesgo refleja las crecientes preocupaciones sobre el fracaso del país para acordar un presupuesto que recorte el déficit el próximo año. Bélgica es el tercer país más endeudado de la zona euro, con una deuda soberana aproximándose al 100% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
El rendimiento de los bonos italianos a 10 años subió 6,9 puntos básicos en la sesión hasta un 7,123%, cerca del récord desde la introducción del euro próximo al 7,5% marcado la semana pasada.
Los rendimientos de los bonos del gobierno italiano a 10 años bajaban cerca de 28 puntos básicos en el día a un 6,95%, tras haber superado en la sesión anterior el nivel clave del 7%, considerado por los analistas como insostenible.
El nivel del 7% es visto como particularmente sensible debido a que Irlanda y Portugal tuvieron que pedir rescates internacionales cuando sus rendimientos superaron este umbral.
La prima de riesgo del bono francés a 10 años frente a su homólogo alemán subía 8 puntos básicos (pb) a 173 pb, mientras que el diferencial del papel belga frente al germano aumentaba 6 pb a 288 pb y entre los bonos austriacos y alemanes subía a un récord de 168 pb.
Hoy el interés de los bonos franceses a 10 años aumentó un 0,05% al 3,42%, el doble que paga Alemania y más que el promedio de las hipotecas estadounidenses a 15 años.
Las previsiones de un sondeo de Rueters a 16 operadores cambiarios fluctuaron entre los 7.000 y los 20.000 millones de euros. Los rendimientos de la deuda italiana llegaron a sus máximos de la historia del euro la semana pasada, en niveles cercanos a los que registraron Portugal e Irlanda cuando se vieron obligados a buscar rescates.
El rendimiento de los bonos italianos a 10 años superó el 7%, un nivel que es considerado insostenible, en un reflejo del temor de los inversionistas a no recuperar su dinero.