De acuerdo a un estudio del Centro UC Observatorio de la Costa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ambos fenómenos son la principal causa de la erosión en las playas.
15 ene 2025 06:27 AM
De acuerdo a un estudio del Centro UC Observatorio de la Costa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ambos fenómenos son la principal causa de la erosión en las playas.
El fenómeno fue anunciado por el Centro Meteorológico de Valparaíso de la Armada, por lo que los fuertes oleajes se podrían extender hasta los primeros días de enero de 2025.
Esta noche se podría presentar el momento "más intenso" de las marejadas, en los horarios de pleamar que será entre las 19.00 y las 23.00 horas.
La iniciativa se tramita en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, y el presidente de esa instancia, Sergio Gahona (UDI), dijo que “las indicaciones presentadas por el Ejecutivo para la administración de concesiones marítimas van en una línea correcta para modernizar la gestión de la zona costera".
Según un estudio realizado por Cigiden, con apoyo del Observatorio de la Costa, la catástrofe se vio agravada por factores como el trazado irregular de calles, el colapso de la redes de agua y electricidad, el crecimiento urbano espontáneo y la falta de simulacros, entre otros.
¿Por qué llega a las costas del país? Catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las especies más riesgosas del planeta que habitan en aguas recreacionales, recientemente se detectó su presencia en la Cuarta Región.
"Si bien a nivel de política pública debemos generar un marco de institucional territorial costero que logre un balance social, ambiental y económico, la clave está en un ordenamiento que cambie una dinámica de parálisis jurídica por un espíritu de armonización con las actividades fundamentales para potenciar el desarrollo sostenible desde regiones."
Durante este martes se viralizó un registro que muestra el paso del fenómeno por la comuna de San Pedro de la Paz.
Especialistas del Observatorio de la Costa dicen que se trata de un avance, pues termina con lo que a su juicio era "un invento jurídico que se hizo hace casi tres décadas".
Las consecuencias del cambio climático se hacen presente en las costas del país, sin embargo, la falta de regulación costera no permite hacer frente a estos fenómenos.
El crecimiento de la ciudad no solo ha impactado a Santiago, las localidades marítimas también han aumentado su población durante el último tiempo, enfrentando desafíos para el gobierno a la hora de administrar estas zonas y para los arquitectos que deben pensar de otra forma cómo diseñar los proyectos.
Ministerio de Bienes Nacionales dará urgencia a la iniciativa que modifica la administración del borde costero y concesiones.
Residentes del balneario realizaron una protesta el sábado contra el evento realizado en ese conocido balneario.