La menor distancia se observa en los grupos de menor nivel educacional. Una de las causas podría ser la especificidad de su labor.
La Tercera
26 ago 2021 11:50 AM
La menor distancia se observa en los grupos de menor nivel educacional. Una de las causas podría ser la especificidad de su labor.
Es prácticamente igual al promedio de los países que integran la organización de países con mejores prácticas.
Aunque ahora son los usuarios quienes deben decidir el género del popular asistente de voz, aún persisten una serie de sesgos de género detrás de este programa.
En el Foro Generación Igualdad, encuentro mundial en pro de la igualdad de género de ONU Mujeres, presidente Sebastián Piñera dio a conocer la primera iniciativa nacional para promover la participación de más mujeres en la creación, transferencia, difusión y aplicación de conocimiento, que busca cerrar la brecha de género en ese ámbito.
El proyecto es pionero en garantizar la paridad en la conformación de los órganos sectoriales de la industria de la Pesca y Acuicultura.
Así lo mostró el PwC Women in Work Index(*), que mide el empoderamiento económico de las mujeres en 33 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Tercera ronda del estudio Termómetro de la Salud Mental en Chile, de la Asociación Chilena de Seguridad y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, muestra además que aumentó en ellas el consumo riesgoso de alcohol y en cifras de sedentarismo superan a los hombres.
ComunidadMujer presenta campaña que emplaza a los hombres a hacerse cargo del trabajo doméstico y de cuidado. La posibilidad de que ellos puedan participar más en el mercado laboral y ganen más que las mujeres, agregan, se da principalmente porque se desentienden de esas labores.
Hablar de éxito en reinserción no se mide solo por ausencia de delito, destaca colaboración técnico-privada que siguió a 225 mujeres. Implica integración al contexto social al que vuelven. Tambien considerar que a la fragilidad de vida penitenciaria, suman pobreza y violencia de género previas.
En 2016 escribió a la presidenta, a la alcaldesa de Santiago y al rector para ser admitida. No pudo ingresar. Pero ese hito inició un debate sobre la educación segregada por género. Hoy el emblemático liceo luego de 207 años abrió sus puertas a mujeres, y ella está contenta: “Me alegra porque se genera este cambio oficial de colegio solo para hombres a un colegio mixto plurigenérico".
Así lo indican un estudio de la U. Andrés Bello sobre percepción del feminismo en Chile, que indica que para las mujeres el porcentaje de acuerdo con esa afirmación alcanza el 83,6%.
Mujeres de todo el país respondieron la pregunta “¿Qué es lo primero que cambiarías en Chile?”, de la iniciativa Nuestra Voz, revelando que la prioridad son los derechos asociados a su género y la equidad entre hombres y mujeres en todo ámbito, independiente de su ubicación o nivel socioeconómico.
Con los bienes patrimoniales al centro del debate, un nuevo catastro del Consejo de Monumentos Nacionales revela otra crisis: de las 621 estatuas, bustos y placas conmemorativas de las principales ciudades de Chile, sólo un 4,7% corresponde a obras dedicadas a mujeres.