Un reciente estudio dejó en evidencia la importancia que tiene la vegetación submarina para reducir los gases invernaderos. En Chile, incluso, existiría un gran foco de bosques bajo el mar.
26 mar 2025 01:26 PM
Un reciente estudio dejó en evidencia la importancia que tiene la vegetación submarina para reducir los gases invernaderos. En Chile, incluso, existiría un gran foco de bosques bajo el mar.
La criatura robótica, creada por un grupo de estudiantes de ingeniería, explorará las profundidades del mar antártico sin crear alteraciones al ecosistema marino.
El retroceso de los glaciares en la Patagonia chilena, provocado por el calentamiento global, reveló esta especie que resultó también estar preñada. Según dicen sus investigadores responsables, la conservación de su esqueleto ofrece información invaluable sobre su anatomía, su biología reproductiva y su ecología.
Con tecnología avanzada y un enfoque pionero, esta estación revela el impacto del calentamiento global en los bosques australes y redefine los modelos predictivos existentes.
El diminuto animal ha logrado adaptarse a duras condiciones, convirtiéndose en un caso de estudio único para los científicos que investigan la biodiversidad y la evolución en ambientes extremos.
Uno de los lugares favoritos de las aves de bosques que se mueven dentro de Sudamérica es la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. Allí las diferentes especies llegan para anidar, alimentarse y reproducirse. Según una nueva investigación, cerca de 150 especies se albergan o mueven en la zona durante el año, alguna después de un maratónico recorrido.
En su registro, el joven grabó la travesía a bordo de un crucero por uno de los puntos más complejos para los navegantes del mundo.
La zona posee ecosistemas únicos en el mundo para poder estudiar el cambio climático, además se mantiene inalterada para estudiar la vida vegetal y animal, catalogada por los expertos como centinela del calentamiento global.
Gracias a las muestras extraídas en una expedición paleoceanográfica, un equipo de investigadores realizó el primer análisis de alta resolución temporal de los sedimentos del lugar, lo que les permitió determinar la variabilidad en el flujo de la Corriente Circumpolar Antártica.
El navío, amadrinado por la expresidenta Bachelet, en su momento fue uno de los tres barcos más avanzados del mundo. Hoy es el encargado de encontrar los restos del avión de la Fach tras el accidente en el Mar de Drake.
El deportista ruso busca realizar la navegación a remo más austral del mundo y la única en cruzar el Cabo de Hornos.
El deportista de 67 años tiene como meta ser el primero en navegar a remo hasta lo más austral del mundo y ser la única persona en cruzar el Cabo de Hornos.
Consejo de Ministros aprobó creación del Parque Marino de Juan Fernández y del Cabo de Hornos, convirtiendo a Chile en el país con más áreas protegidas del continente.
Consejo de Ministros aprobó creación del Parque Marino de Juan Fernández y del Cabo de Hornos, convirtiendo a Chile en el país con más áreas protegidas del continente.