En la medición de voto espontáneo, el ex mandatario bajó a 22%. Sin embargo, la evaluación positiva del senador radical cayó cinco puntos siendo desplazado por Giorgio Jackson y Gabriel Boric.
R. Álvarez
28 nov 2016 09:41 AM
En la medición de voto espontáneo, el ex mandatario bajó a 22%. Sin embargo, la evaluación positiva del senador radical cayó cinco puntos siendo desplazado por Giorgio Jackson y Gabriel Boric.
Pese a controvertida inversión en Perú, ex mandatario continúa liderando sondeo.
Además, un 66% afirma que las explicaciones del ex mandatario han sido "insuficientes".
En la primera semana de noviembre, el senador aumentó intención de voto a un 14% y ex mandatario socialista bajó a 6%. El ex Presidente Sebastián Piñera, en tanto, sigue liderando el sondeo y se acerca al tercio de las preferencias.
En la primera semana de noviembre, el senador aumentó intención de voto a un 14% y ex mandatario socialista bajó a 6%. El ex Presidente Sebastián Piñera, en tanto, sigue liderando el sondeo y se acerca al tercio de las preferencias.
De acuerdo a esta medición, un 35% considera al ex presidente como el más afectado por los resultados. Lo sigue ME-O, con un 26%. El ex mandatario Sebastián Piñera aparece como la candidatura más "fortalecida", según un 55% de los encuestados.
Mientras que un 65% está en desacuerdo con el programa de gobierno, un 74% afirma que la gestión de la Mandataria va por una dirección equivocada.
De acuerdo al muestreo Plaza Pública Cadem, los entrevistados creen que el movimiento estudiantil se ha debilitado. En 2011 había un apoyo del 50% a este tipo de acciones. Dirigentes dicen que hay que trabajar para "reencantar" a la población.
Sin embargo, un 43% afirma que la Presidenta Bachelet decidió interponer la demanda para mejorar su imagen al interior del país.
Tras varios siete de caída sistemática en su aprobación, la presidenta logró revertir en septiembre el cuadro a la baja, al crecer a un 30% en Cadem y mantenerse en 25% en la Adimark, con un alza del gobierno de tres puntos. Ahora la pregunta es: ¿será este un punto de inflexión que permitirá la recuperación de la popularidad del Ejecutivo?
La aprobación de la Mandataria alcanzó un 25% y sólo un 11% de los encuestados le tiene confianza.
La desaprobación de la Mandataria aumentó a un 62%. En tanto, el rechazo del gabinete de ministros alcanzó un 57%.
El apoyo a la Mandataria alcanzó un 33% y su desaprobación cayó 9 puntos. En tanto, un 53% consideró bueno el mensaje presidencial.
Pese a que un 59% considera positivo el ajuste ministerial, la desaprobación de Bachelet alcanzó su nivel más alto con un 65% de rechazo.
En tanto, un 45% cree que el fallo de La Haya será dividido buscando ver primero el fondo de los argumentos.