Cahiers du Cinéma

07 ABRIL
De Raúl Ruiz a Gloria: la presencia chilena en los 70 años de Cahiers du Cinéma
Vigente desde abril de 1951, la histórica revista de cine francesa ha celebrado a dos directores chilenos en su portada: Ruiz, en un homenaje a su carrera en 1983, y Pablo Larraín, cuando estrenó Jackie. La publicación también revisó con insistencia las películas locales de los 2000, como En la cama, Play, La sagrada familia y La nana, y títulos recientes como La cordillera de los sueños y Ema.
Culto

De Raúl Ruiz a Gloria: la presencia chilena en los 70 años de Cahiers du Cinéma

16 MAYO
Cine en pandemia: en busca de la pantalla perdida
A dos meses del cierre de las salas de cine en Chile, los exhibidores abren un frente de resistencia: los independientes tienen un portal propio, una multisala apuesta a un festival de cortometrajes y la cadena más grande del país lanza una plataforma de 130 películas.
Culto

Cine en pandemia: en busca de la pantalla perdida

04 ABRIL
Cahiers du Cinéma proclama la tercera temporada de Twin Peaks como la "mejor película" de la década
La prestigiosa publicación francesa también valoró a producciones como Holy Motors y Under The Skin.
Culto

Cahiers du Cinéma proclama la tercera temporada de Twin Peaks como la "mejor película" de la década

04 ABRIL
Muere Agnès Varda, la primera dama de la Nueva Ola francesa
Militante del documental y la ficción, Oscar a la trayectoria, la cineasta belga de Visages, villages falleció a los 90 años.
Culto

Muere Agnès Varda, la primera dama de la Nueva Ola francesa

05 ABRIL
Las 10 mejores "películas" del año según Cahiers du Cinema
La influyente revista de cine francesa, fundada en 1951 por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca, escogió sus 10 producciones de 2017.
Culto

Las 10 mejores "películas" del año según Cahiers du Cinema

15 FEBRERO
Boyhood, Adiós al lenguaje y Under the skin: primeros en la prensa extranjera
Las prestigiosas publicaciones Cahiers du Cinema y Sight and Sound ya elaboraron sus listas.
Histórico

Boyhood, Adiós al lenguaje y Under the skin: primeros en la prensa extranjera