Por cerca de una hora la aplicación de mensajería estuvo sin funcionar.
Claudio Portilla
3 nov 2017 06:14 AM
Por cerca de una hora la aplicación de mensajería estuvo sin funcionar.
Fue la consecuencia luego que un camión pasara a llevar cuatro postes del alumbrado público en San Pedro de la Paz. El auto quedó absolutamente destruido tras ser impactado en el techo segundos después que su dueño ingresara al 4x4 donde lo esperaba su hijo. Finalmente no sufrieron lesiones y lograron salir por la puerta del copiloto.
Caída de 0,2% de la inflación sorprendió al mercado, que proyectaba 0,5 puntos por sobre el dato oficial. En este nuevo escenario, se reanimaron expectativas por recortes en la TPM, opción que aún no ve el BC.
Es el peor índice desde que Ibope inició la medición en 1986. Un 59% cree que su gestión es "peor" que la de Dilma.
Un auto cayó al vacío producto de las toneladas de tierra que caían por un deslizamiento en Shimla, al norte de India. Una persona capturó el momento exacto en que hasta un templo fue completamente enterrado.
El fondo más riesgoso bajó 2,24% en el mes, su menor retorno mensual desde junio de 2016. El resto de los portafolios también estuvo negativo.
El alza de los últimos 15 años fue de 0,93 habitantes por cada cien personas, lejos del producido entre 1992 y 2002 y el más bajo desde 1895.
El alza de los últimos 15 años fue de 0,93 habitantes por cada cien personas, lejos del producido entre 1992 y 2002 y el más bajo desde 1895.
Caída de 0,2 puntos en 12 meses se explica, entre otras razones, por el sector público y mejora en minería.
En tanto, el segundo de los involucrados está siendo atendido, presentando lesiones de carácter menos graves.
"Nos preocupa el escaso ingreso de nuevos proyectos de inversión", reconoció la CCh.C.
El dato informado por el INE motivó una proyección para el Imacec de junio de entre 0,75% y 1,6%.
El dato informado por el INE motivó una proyección para el Imacec de junio de entre 0,75% y 1,6%.
A junio las iniciativas en el SEA suman US$ 494 millones. En 2016 eran US$ 22.500 millones. Bajos precios y problemas de financiamiento y para conseguir contratos explican la situación.