Un estudio reciente demostró que el calentamiento del océano, uno de los fenómenos más preocupantes del cambio climático, es cuatro veces más rápido que en la década de 1980. ¿Ocurre igual en todo el mundo?
María José Herrera
8 feb 2025 10:00 AM
Un estudio reciente demostró que el calentamiento del océano, uno de los fenómenos más preocupantes del cambio climático, es cuatro veces más rápido que en la década de 1980. ¿Ocurre igual en todo el mundo?
Un nuevo informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE confirma que 2024 fue el primer año registrado con una temperatura media mundial superior a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Tal como en su primer mandato, el nuevo presidente de EEUU sacó a su país del acuerdo medioambiental. Estas podrían ser las consecuencias.
Un estudio publicado en la revista Science advierte que un factor en específico pudo haber potenciado el acelerado aumento de la temperatura de la Tierra.
Con tecnología avanzada y un enfoque pionero, esta estación revela el impacto del calentamiento global en los bosques australes y redefine los modelos predictivos existentes.
The Lancet Countdown es el estudio más relevante en el mundo para medir las consecuencias del calentamiento global en el planeta. Desde 2023, el documento incluye una versión específica para América Latina y Chile, cuyo capítulo fue desarrollado por la Universidad Católica. Los principales indicadores son sombríos.
Se trata de la especie más grande de su tipo en Latinoamérica, pero el avance del cambio climático, la fragmentación de su hábitat, la degradación del medioambiente y la contaminación la tienen al borde de la extinción.
Documento emitido este jueves por el organismo climático actualiza la situación del fenómeno. Estos son sus efectos para Chile.
Un equipo de investigadores asegura que creó el primer mapa mundial que identifica estas zonas. Esto advierten los científicos a cargo del estudio.
El acuerdo, alcanzado en una jornada extraordinaria de la conferencia de dos semanas en la capital de Azerbaiyán, debía impulsar los esfuerzos internacionales para frenar el cambio climático, pero el tratado final frustró a los países en desarrollo.
El acuerdo, alcanzado en una jornada extraordinaria de la conferencia de dos semanas en la capital de Azerbaiyán, debía impulsar los esfuerzos internacionales para frenar el cambio climático, pero el tratado final frustró a los países en desarrollo.
Las predicciones de los centros de clima todavía anuncian a La Niña para este verano 2025, por lo que el clima podría cambiar en los próximos tres meses. ¿Cómo sería esta estación bajo los efectos de este fenómeno?
En Chile, al fenómeno DANA se le conoce como bajas segregadas, según explicó un investigador de la Universidad de Chile. Estos episodios nunca han sido tan intensos en el país como en Valencia, pero el cambio climático podría modificar el panorama.