El receso legislativo comienza el sábado 1 de febrero y concluye el domingo 2 de marzo.
Natalia Molina H.
1 feb 2025 01:21 PM
El receso legislativo comienza el sábado 1 de febrero y concluye el domingo 2 de marzo.
La líder de Evópoli, Gloria Hutt, señaló que “cuando estas movilizaciones las incentiva el Partido Comunista, sabemos en lo que terminan". En esa línea, criticó a la colectividad liderada por Lautaro Carmona, asegurando que "celebra las movilizaciones violentas".
La ministra del Interior aludió al fin del acuerdo de gobernabilidad en esa Cámara luego de que la derecha, en alianza con Demócratas, quitara el piso al candidato del PPD (Pedro Araya) y se quedara con la presidencia a través del RN José García Ruminot.
El Mandatario se refirió al pacto que se rompió ayer en el Senado, en virtud del cual el oficialismo tomaría la presidencia en este periodo. La testera al final quedó en manos del RN José García Ruminot luego de que la UDI y Evópoli no apoyaran a la carta PPD (Pedro Araya).
El senador Francisco Huenchumilla advirtió que, de no entregarse el cupo a la bancada falangista, "se está quebrantando el Acuerdo de marzo del 2022″. Dicho pacto fue suscrito cuando aún no se producía la división de la Democracia Cristiana, generando una pugna entre los miembros originales de la bancada y quienes posteriormente renunciaron al partido y hoy son parte de Demócratas.
La bancada se reunirá esta tarde para discutir al respecto y, de no lograr un consenso, lo zanjarán el próximo lunes. Esto dado que, según el acuerdo administrativo suscrito en marzo de 2022, ahora es el turno del Partido por la Democracia de presidir la corporación.
La iniciativa que reformula la legislación actual que rige desde 1984, fue aprobada por 41 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
A 100 días de la instalación del gobierno, el ministro de la Segpres, se refirió a las duras críticas que recibió de parte de senadores oficialistas el martes y a su despliegue en el Congreso. "Puedo siempre recoger las críticas constructivas, pero en general he estado tratando de esquivar todos los conflictos en términos de relaciones interpersonales”, agregó.
La solicitud se da luego de que durante la mañana de este martes, la Comisión de Constitución aprobara por 3 votos contra 2 la idea de legislar la iniciativa. Es así como terminada la sesión, los tres parlamentarios de oposición de la instancia: Alfonso de Urresti (PS), Pedro Araya (Ind.) y Francisco Huenchumilla (DC), se coordinaron con la candidata de Nuevo Pacto Social para enviarle la carta a Ximena Rincón pidiendo que el proyecto sea visto el martes o miércoles de la próxima semana.
La citada instancia parlamentaria se reunió hoy para decidir el futuro del funcionario y determinó acoger la propuesta realizada por el exfiscal respecto a enfocarse en funciones "administrativas y de Régimen Interior”.
La moción parlamentaria fue visada por 29 votos a favor (cinco de ellos del oficialismo) y 13 en contra y una abstención. Ahora se realizará su discusión en particular. Y mañana podría ser despachada desde el Congreso cuando se vea en la Cámara de Diputados.
Instancia de la Cámara Alta se trasladará a la comuna donde falleció el niño de nueve meses que recibió un disparo en la cabeza.
En las 93 sesiones de la Cámara Alta en 2018, Van Rysselberghe, Prohens y Soria participaron 6 veces.
El senador por la región del Biobío, Alejandro Navarro, protagonizó un particular momento en la Sala de la Cámara Alta mientras se discutía el proyecto que designó al Instituto Nacional de Derechos Humanos como mecanismo nacional contra la tortura. El legislador intentó decir la palabra "multidisciplinario" al menos seis veces y ante el evidente error de pronunciación, bromeó diciendo: "Para quienes no tenemos mucha disciplina es difícil el concepto", lo cual provocó la risa de los presentes. Fuente: TVS
El documento era impulsado por las bancadas opositoras y planteaba que la no adhesión al instrumento de Naciones Unidas "supone un enorme retroceso en nuestra política exterior".