Algunas declaraciones de los altos dirigentes del Partido Socialista han reabierto el debate en torno a una tercera candidatura de Bachelet.
9 feb 2025 05:44 PM
Algunas declaraciones de los altos dirigentes del Partido Socialista han reabierto el debate en torno a una tercera candidatura de Bachelet.
La senadora recalcó que en su posición de timonel de los socialistas es "muy respetuosa" de la que ha sido la definición de la expresidenta hasta ahora. "Desde mi parte, no va a haber ese comentario por los medios", dijo.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Aunque insiste en que su carta favorita como abanderado es Mario Marcel, el secretario general del PS reconoce que hay una conversación pendiente con la expresidenta. Y que, si se abre a competir, “habría un nombre que tendría la posibilidad de aunar". Por lo mismo, el exsenador desecha la petición del PPD de tener un candidato en común: “Es muy imprudente la actitud de interferir”.
La ministra del Interior decidió remover a Alejandro Jerez de la Delegación Presidencial de la Provincia del Biobío, lo que desató el malestar de los socialistas. El secretario general del partido, Camilo Escalona, hizo saber a la secretaria de Estado su descontento con la decisión, que se sumó a la fallida nominación de Alfonso Sagredo en Malleco.
El PS emitió una declaración en que rechazaron el proyecto. Antes de su publicación hubo un debate intenso durante el comité central de la colectividad. El exministro argumentó que la iniciativa beneficiaría a los trabajadores de La Higuera, algo que desató la molestia de algunos militantes. En respuesta al comunicado, Andrade afirmó que "el partido es para defender los intereses de los trabajadores, esperaría que no se abandonara esa identidad”.
"¿Por qué el Partido Comunista se siente obligado a apoyar una dictadura como esa? No tiene por qué", señaló al respecto el secretario general del Partido Socialista. Este sábado, el PC llevará a cabo una comisión política extraordinaria donde discutirán su posición sobre el tema.
En el PS-PPD esperan que a más tardar a fines de noviembre, tras la segunda vuelta de gobernadores, la exmandataria defina si correrá o no como candidata. Mientras tanto, ya hay voces que piden que no vaya y que sospechan de la cercanía que ha cultivado con el Frente Amplio y el PC.
El secretario general del PS alertó a las demás colectividades del sector que la medida del gobierno podría afectarlos en las elecciones municipales. Si bien el Presidente Boric justificó el descongelamiento, la titular de la Cámara de Diputados enfatizó que es un error “trasladar este costo así totalmente a las familias".
“Nosotros rechazaremos siempre la impunidad. Es algo que nos nace de lo más profundo de nuestra condición de luchadores por la libertad y la democracia”, afirmó el secretario general del PS.
"Yo siempre lo he dicho, pero lamentablemente me han dicho que no. Dos o tres veces yo he manifestado que sería muy importante que la Democracia Cristiana formara parte del gabinete, formalmente o con alguna persona que la representara", planteó el secretario general del PS.
A días de iniciar su segundo tiempo en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric no sólo tiene en el horizonte político despachar sus reformas emblemáticas y poner el acelerador en la gestión, sino que administrar la creciente hostilidad entre el PS y el PC, enfrascados en el último tiempo en una serie de reyertas.
La reapertura del debate del fin de la selección educacional reveló una nueva diferencia entre las dos colectividades más grandes del oficialismo. Pero no es la única, ya que en ambos sectores apuntan a discrepancias programáticas que se suman a la vigente disputa electoral.
El secretario general del Partido Socialista se marchó molesto, y con antelación, de la reunión que sostuvieron este lunes los partidos con el ministro de Educación, luego de que el secretario de Estado comunista no compartiera los dichos de la alcaldesa PS Karina Delfino, quien dijo que “el fin de la selección jugó una mala pasada a los liceos emblemáticos".
Si la semana pasada los comunistas se inquietaron por la presentación de precandidatos que hizo la colectividad que encabeza la senadora Paulina Vodanovic, esta vez generaron incomodidad los dichos del secretario general socialista, Camilo Escalona, quien señaló que, dada la frágil situación de Irací Hassler, se deberían hacer primarias en Santiago. Los partidos acordaron zanjar este viernes los criterios generales para los postulantes.