"Aquí no hay iluminados. No necesitamos un mesías. Necesitamos gente que tenga vocación de trabajo, con objetivos comunes, compartidos", afirma el expresidente de la colectividad.
Catalina Aninat y Daniel Labarca
6 abr 2019 09:55 AM
"Aquí no hay iluminados. No necesitamos un mesías. Necesitamos gente que tenga vocación de trabajo, con objetivos comunes, compartidos", afirma el expresidente de la colectividad.
Exsenador analiza momento de la centroizquierda y su proyección para el 2021. Acusa que llamado al diálogo de Piñera es una "improvisación" y advierte sobre la "trampa" de aprobar la idea de legislar la reforma tributaria.
El exsenador plantea que "hay cosas buenas y cosas no buenas" de la herencia de la exadministración. Asimismo, manifiesta preocupación con la decisión de Sebastián Piñera de descabezar el Alto Mando de Carabineros y que da la impresión de que es una pasada de cuenta a quienes apoyaban a Bruno Villalobos. También cuestiona a los "Blumel-lovers"
Miembros del partido en Aysén ingresaron escrito contra ex Presidente por su respaldo a opción de ex senador PS en desmedro de los candidatos oficiales. El órgano también revisará la situación del diputado Ricardo Rincón tras su negativa a votar por Goic.
La Fuerza de la Mayoría y Chile Vamos fueron las coaliciones que lideraron las elecciones de senadores en el norte y sur del país. En Atacama triunfó Yasna Provoste (DC), mientras que en Aysén ganó Ximena Órdenes (IND-PPD).
El ex timonel socialista es la principal carta del oficialismo en la zona, en la que también aspira a un cupo en el Senado el diputado UDI David Sandoval.
De manera convencional -organizadas y financiadas por los partidos convocantes-, las primarias presidenciales debutaron en 1993 con un enfrentamiento entre Eduardo Frei y Ricardo Lagos. A casi 25 años de su estreno, estas elecciones suman ya varios desencuentros, fracturas y anécdotas: los casi conatos entre Andrés Allamand y Joaquín Lavín o Camilo Escalona y José Antonio Gómez, negociaciones secretas, bajadas sorpresivas y competencias a la medida.
Desdramatiza la competencia con la DC en primera vuelta, pero considera un imperativo construir un pacto posterior, incluso con el Frente Amplio. Dice que ningún sector será capaz de garantizar gobernabilidad. Defiende decisión del PS de apoyar a Guillier y al presidente de su partido, Álvaro Elizalde.
El ex vocero anunció esta tarde su decisión en una carta dirigida a la directiva de la colectividad. Competía por el cupo socialista con Camilo Escalona.
En la mesa socialista señalan que la única vía para resolver la disputa debe ser una votación entre los militantes del partido. La fecha de ésta -en todo caso- ha sido otro foco de discusión entre ambos candidatos.
Militantes recurrieron al Tribunal Supremo del partido para intentar invalidar opción del ex ministro. Además, el Servel tendría problemas para facilitar padrón, lo que complica opción de consulta abierta.
Directiva preguntará al Servel antes de definir mecanismo. Ambas figuras del PS insisten en competir por un escaño en la región.