La Tercera
27 mar 2025 07:12 PM
Se encuentra habilitada la campaña de inmunización por parte del Minsal, que también incluye al Neumococo y Coqueluche.
Con el objetivo de que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comience el invierno, época en la que aumentan los virus respiratorios, el Minsal adelantó la Campaña de Vacunación, la cual comenzó el pasado 1 de marzo.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, detalló que, además, hay más de mil puntos de vacunación en todo el país.
La campaña de inoculación ya se encuentra habilitada y considera la priorización de grupos objetivo.
El proceso comienza el 1 de marzo y es gratuito para la población, el que también incluye la inmunización contra el Virus Sincicial.
El exministro también indicó que el nivel de alerta de parte del Ministerio de Salud "ha sido pobre", y que se necesita que apliquen otras medidas de efectividad, como el uso obligatorio de mascarilla.
Con una población objetivo de 6,4 millones de personas, ya son 4,9 millones los inmunizados. Los expertos destacan la meta que, aseguran, contribuirá al control de la pandemia.
Son casi seis mil personas -enfermeras, técnicos, dentistas, médicos y matronas- las que a diario aplican las inyecciones contra el Covid-19 en la población beneficiaria. Están distribuidos en más de mil centros de inoculación, entre ellos colegios, estadios, estacionamientos e iglesias. Tras ella, existe una laboriosa cadena que comienza con el despegue de los charters que viajan a buscar las vacunas a China y que continúa con los camiones que las distribuyen a lo largo de todo Chile. Solo así, y con récords de hasta 413 mil dosis suministradas en 24 horas, se logró la meta, que llegó dos semanas antes de lo previsto.
Cinco trabajadores de la salud relatan sus experiencias inmunizando a personas contra el Covid-19. Los profesionales coinciden en que los pacientes se sienten agradecidos, aunque, especialmente de parte de adultos mayores, han debido responder curiosas preguntas: si la dosis les podría alterar el ADN o si le incrustarán un chip.
Hasta ahora, Israel se ha transformado en un caso “de libro” sobre cómo la vacuna contra el coronavirus puede proteger a la población. Su impecable plan de vacunación ha mostrado lo que en un futuro se podría replicar en el resto del mundo.