El candidato republicano criticó al mandatario por decir que los disturbios y la violencia eran "baches en la carretera" y añadió que "no entiende realmente la gravedad de los desafíos que enfrentamos" en esa región.
EFE
29 sep 2012 08:18 PM
El candidato republicano criticó al mandatario por decir que los disturbios y la violencia eran "baches en la carretera" y añadió que "no entiende realmente la gravedad de los desafíos que enfrentamos" en esa región.
Según un miembro de la guerrilla que estuvo en las conversaciones exploratorias con el gobierno de Santos, la situación dependerá si se generan las "condiciones políticas" para participar en los comicios.
El nominado oficialmente como candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata para las elecciones de noviembre próximo, aceptó con "gran placer" la nominación y aseguró que trabajará "para llevar adelante a este país, desde la duda y la recesión, a la promesa y la prosperidad".
El mandatario aceptó la nominación de su partido para aspirar a la reelección en las elecciones del próximo 6 de noviembre, en las que se enfrentará al republicano Mitt Romney.
El hecho se produjo en horas de esta madrugada en casa de Hernán Medina, integrante del comando de Luis Berwart Araya, donde desconocidos quemaron el pick up de una camioneta y carteles de candidatura.
"Desearía que el presidente Obama hubiera tenido éxito, porque quiero que EE.UU. tenga éxito. Pero sus promesas han dado lugar a decepción y división", aseguró.
"Acepto el deber de ayudar a liderar a nuestra nación para sacarla de una crisis de empleos hasta devolverla a la prosperidad, y sé que podemos hacerlo", dijo ante una entregada audiencia asistente a la penúltima jornada de convención republicana en Tampa, Florida.
El ex ministro de Hacienda y candidato presidencial Andrés Velasco argumentó que la propuesta "no hará mucho para garantizar un sistema tributario más justo".
El candidato republicano a la presidencia de EEUU, culminó la última etapa del periplo que lo llevó a Reino Unido e Israel, dos países en los que sus declaraciones levantaron muchas críticas. En Varsovia los medios afirman que hasta un vocero del republicano se salió de libreto.
Joe Biden dijo que Romney respalda los planes presupuestales republicanos para recortar el gasto al programa preescolar, así como a las garantías y préstamos para estudiantes universitarios.
El candidato a la presidencia de Estados Unidos debe entrevistarse con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El actor reafirmó las acusaciones en contra de Franco Parisi y aseveró que "es la impotencia, una profunda y casi descontrolada necesidad de romper el hechizo que ha cautivado a muchas personas que desconcen sus prácticas".
El ex presidente ecuatoriano señaló que dialogará con las autoridades de Panamá para analizar su situación política en el país caribeño, donde se encuentra autoexiliado desde su derrocamiento en febrero de 1997.
El ex primer explicó que volverá a ser candidato para salvar a su partido, Pueblo de la Libertad.
Se le acusa de ser un tecnócrata. Pero, si un día Andrés Velasco llegó a los números, fue porque se dio cuenta de que necesitaba de ellos para defender convicciones. En esta entrevista el ex ministro y precandidato presidencial se revela como un hombre al que primero le apasionó la política y, mucho después, la economía.