El fabricante de bebidas llegó a un acuerdo de licencia con la compañía de cannabis de EEUU para una nueva línea de gomitas, bolígrafos y bebidas.
Jennifer Maloney
7 ago 2019 07:54 PM
El fabricante de bebidas llegó a un acuerdo de licencia con la compañía de cannabis de EEUU para una nueva línea de gomitas, bolígrafos y bebidas.
El Estado tailandés legalizó la marihuana para uso médico y científico. En conjunto con la Universidad de Rangsit, se inauguró el primer instituto de investigación para cannabis medicinal del país. La idea del gobierno es desarrollar una industria con productos a base de marihuana, que serán utilizados por pacientes que experimentan enfermedades como parkinson, alzheimer y epilepsia.
Sectores de la colectividad apuntan a que la Fundación Daya que dirige la actriz se beneficiaría económicamente del proyecto de cultivo seguro de cannabis. Supuesto conflicto de interés es descartado por la militante de Revolución Democrática.
Mercado moverá unos US$ 15.000 millones este ejercicio.
En este centro se quiere probar la capacidad de los derivados de la marihuana para reducir tumores y eliminar células cancerígenas, más allá de su uso para la reducción del dolor. Actualmente, el uso terapéutico del cannabis es legal en países como Colombia, Perú, Uruguay, Israel, Holanda, Portugal, Nueva Zelanda, Chile y algunos estados de Estados Unidos.
Desinformación, prejuicios, luchas políticas y miles de millones de dólares. Esos son algunos de los ingredientes que conforman la industria del cannabis en Chile. Un rubro creciente en sus dimensiones medicinales y recreacionales, que agudiza el debate sobre la necesidad de disminuir las cifras de consumo de menores, regularizar las contradicciones legales y romper con la falta de información que gira en torno a esta planta.
El parlamentario ha sido uno de los pocos que reconoce el consumo de marihuana. Si bien asume que no lo hace de manera habitual, defiende la despenalización y regulación de la cannabis. Sin embargo, para drogas "duras" no tiene la misma visión.
Con una capitalización de mercado de aproximadamente US$2.300 millones, Curaleaf es la tercera firma de cannabis más valiosa de EEUU.
Luego de haber ido en 2016 a especializarse al Trichome Institute, en Denver Colorado, como una suerte de sommelier de cannabis, Simón Espinosa, director ejecutivo de ENVOLÁ.cl, utiliza hoy su conocimiento como herramienta para los consumidores.
La investigación, además de la correlación entre el consumo de marihuana y el trastorno de déficit de atención, también ha relacionado la patología con el riesgo de abusos y dependencia de estupefacientes en adolescentes y adultos, independientemente de que tengan alguna otra enfermedad mental.
Llamada Durban Poison, la cerveza está en el mercado desde 2015, pero solo aumentó su venta ahora que ocurrió la legalización del consumo privado en ese país. Aún así, la cerveza no tiene agentes psicoactivos.
El diputado del Frente Amplio, Vlado Mirosevic, defiende su proyecto de despenalización de la marihuana que permitiría el autocultivo en días en que las cifras le podrían jugar en contra: los menores de 18 años en Chile son los que más consumen esa droga en la región según el Senda. "¿Alguien me podría explicar por qué en Holanda, donde está regulado, hay menos consumo que acá? Sería bueno que alguien lo explicara", dice el diputado del Partido Liberal.
De acuerdo al diputado, la política de prohibición de drogas no ha tenido "ningún éxito", y la única forma de combatir el consumo de cannabis en estudiantes es despenalizando el autocultivo y regularizando su comercio.
El otorgamiento de licencias ha sido lento, lo que ha provocado que el mercado negro siga operando. En Vancouver hace rato se resolvió el tema de la venta e incluso hay lugares especiales para fumar.
Canadá legalizó esta semana el uso recreativo que permite comprar hasta 30 gramos y cultivar cuatro plantas por casa. A partir de noviembre Reino Unido permitirá la venta de cannabis medicinal y en Sudáfrica se aprobó el cultivo.