La empresa chilena adquirió el 10,18% de la matriz canadiense, y aumenta su participación en la filial chilena de un 20% a un 28,1%.
Paulina Ortega
20 feb 2025 01:05 PM
La empresa chilena adquirió el 10,18% de la matriz canadiense, y aumenta su participación en la filial chilena de un 20% a un 28,1%.
El proyecto fue ingresado a evaluación en el SEIA mediante EIA el pasado viernes 10 de enero. De ser aprobado, se estima que su ejecución comience a mediados de 2026 y que la continuidad operacional de la faena se extienda hasta 2033.
El conglomerado informó que comprará el 49% de la participación de Mitsubishi Corporation, convirtiéndose así en el único propietario de la planta desalinizadora de agua.
La empresa canadiense puntualizó que va a destinar estos recursos para financiar Carina en Brasil. Así como también para avanzar en su estrategia de cadena de suministro integrada y para fines corporativos generales.
Entre las sorpresas positivas, el mercado destaca a Falabella, Vapores y Santander. Por el lado negativo, 8 de las 28 empresas que han reportado hasta ahora (28,6%) vieron una baja en su última línea, y una sola cerró con pérdidas: Cap.
La compañía tuvo un saldo negativo de US$358,9 millones en los primeros nueve meses del año, versus las pérdidas de US$162,9 millones anotadas en el mismo periodo de 2023.
Integraba el directorio de Huachipato, pero, tras el cierre de la siderúrgica, ahora asumirá tareas más ejecutivas como gerenta general de la sociedad de inversiones Invercap.
La acción de la compañía se empinó 7,68% en septiembre, muy por sobre el 0,47% que logró el IPSA.
La autoridad ambiental declaró el término anticipado del proyecto de Compañía Minera del Pacífico (CMP) para la continuidad operacional de la Mina Los Colorados, argumentando que su estudio carecía de información esencial. El proyecto siguió el mismo camino que Colbún. Pero en la filial de CAP dicen que reingresarán la iniciativa al sistema de evaluación.
Las medidas buscan dar un impulso al mercado inmobiliario para reactivar la economía. Ello dio un impulso al precio del cobre, que entregó un soporte al peso chileno frente a la divisa de EE.UU. Además, la bolsa saltó empujada por acciones ligadas a materias primas. Los analistas prevén que el tipo de cambio pueda testear los $900.
Los parlamentarios pidieron información sobre cómo se está monitoreando los posibles efectos negativos del proceso de cierre de la planta metalúrgica de Huachipato.
Luego que en agosto la empresa, controlada por el grupo CAP, anunciara su cierre principalmente por la imposibilidad de subir sus precios, explicaron sobre el proceso que este iniciará "con el apagado del alto horno y la detención de la acería y colada continua".
La decisión se adoptó sin recomendar la aplicación de medidas, señaló el organismo.
El equipo siderúrgico enfrenta a la UC, dirigida por Evandro Fornari, autorizado especialmente por la suspensión de Tiago Nunes.
Ante el estancamiento del crecimiento, Xi Jinping ha decidido apostar por la industria manufacturera, y gran parte de esa producción se destina a la exportación.