Este jueves el Tribunal de Quiebras aprobó la Declaración de Divulgación de la empresa de telecomunicaciones, un documento clave para la votación de los acreedores cuyo deadline es para el 27 de febrero.
Paulina Ortega
23 ene 2025 02:28 PM
Este jueves el Tribunal de Quiebras aprobó la Declaración de Divulgación de la empresa de telecomunicaciones, un documento clave para la votación de los acreedores cuyo deadline es para el 27 de febrero.
Se espera que el plan sea consumado a finales de marzo de este año, y las proyecciones presentadas por la compañía al Tribunal de Quiebras de Estados Unidos apuntan a que al cierre del 2029 Wom alcance ingresos por $829.437 millones.
Luego de la audiencia en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, se aprobó el acuerdo para reorganizar la compañía junto con sus principales acreedores.
La empresa se encuentra más cercana a finalizar su proceso de reestructuración en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Ahora ya finalizó las negociaciones con el Grupo Ad Hoc, y espera que el acuerdo sea aprobado por el tribunal.
Hasta el viernes, los acreedores eran los únicos que habían presentado ofertas calificadas, por lo que Wom anunció que no llevará a cabo un proceso de subastas y que seguirá negociando una "propuesta vinculante" con ese grupo, que garantizará recursos por US$ 500 millones para la empresa. La audiencia final está fijada para el 20 de diciembre. Hasta esa fecha podrían llegar nuevas ofertas, pero es cada vez más difícil.
Según explicaron, se utilizarán los fondos obtenidos para pagar un bono y un préstamo asociados al financiamiento de salida del proceso de reorganización por el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, finalizado en 2022.
Inicialmente, la compañía esperaba recibir las primeras ofertas en agosto, pero decidió aplazar esa fecha por un mes. En el proceso participa el banco de inversiones Rothschild, el que no podrá cobrar más de US$ 15 millones por su asesoría financiera, según los documentos presentados en el Chapter 11.
“El acuerdo resolvió las disputas, incluyendo litigios entre la compañía y el grupo Ad Hoc en los casos del Capítulo 11″, dijo la compañía de telecomunicaciones.
Además, el Tribunal de Quiebras de EE.UU. también aprobó definitivamente el acuerdo de financiamiento DIP (financiamiento de deudor en posesión, por su sigla en inglés) por US$210 millones que WOM informó a inicios de abril con el banco de inversión estadounidense JP Morgan.
El parlamentario solicitó al ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que informe las medidas que ha tomado en torno al proceso que se desarrolla en Estados Unidos y cuestionó que se haga en ese país, ya que la empresa tiene concesiones en Chile y que la legislación nacional es robusta. “Es un hecho relevante que la autoridad regulatoria chilena se haga parte en la discusión y que tome postura al respecto", indicó en un oficio.
"Hoy fue un día triste. La junta decidió no renovar mi contrato, así que le dije adiós a Wom por segunda vez", expresó Chris Bannister, agradeciendo a los socios clave por su apoyo, pero haciendo una crítica a los accionistas ante la crisis financiera de Wom.
Chris Bannister, conocido como el “tío WOM”, cree que una posibilidad en este proceso de reestructuración financiera, que debiera tardar entre seis y nueve meses, es que el actual dueño de la empresa, el fondo Novator, pierda el control a manos de los acreedores de la compañía, tal como ocurrió con Latam Airlines.
"Habíamos explorado muchas opciones y esta es la mejor para garantizar que Wom avance y recupere su encanto”, dijo en su cuenta de Linkedin.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) comentó que, en su rol de regulador, observará el comportamiento de Wom de cara a su proceso de reorganización y de proveedor de servicios.
"El inicio de este proceso no implica la liquidación o la quiebra de la empresa", matizó Wom tras anunciar su proceso de reorganizar sus operaciones y obligaciones mientras sigue operando.