No solo debes consumir alimentos saludables y llenos de nutrientes, sino que debes seguir un orden correcto para evitar subidas de glucosa y estimular la saciedad, según distintos estudios.
4 oct 2023 06:44 AM
No solo debes consumir alimentos saludables y llenos de nutrientes, sino que debes seguir un orden correcto para evitar subidas de glucosa y estimular la saciedad, según distintos estudios.
No todos son iguales ni todos son prescindibles. Por el contrario: los hidratos de carbono constituyen una poderosa fuente de energía, necesaria para el correcto funcionamiento del organismo -explica Fabiola Romero, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello-. Los que sí se deben moderar o evitar -según sea su presentación- son los carbohidratos simples, abundantes especialmente en los productos ultraprocesados y refinados.
Muchos no lo saben, pero se estima que uno de cada tres chilenos tiene los triglicéridos altos. Sepa de qué se trata esta condición, cómo revertirla y cuál es el peligro.
Si eres de las personas que prefieren realizar actividades durante la noche y acostarse tarde, eres un noctámbulo. Pero cuidado, investigación advierte de mayor propensión a ciertas enfermedades.
El omega-3, los frutos secos y la palta son alimentos que benefician el área cognitiva, pero algunos excesos de otros alimentos pueden causar el efecto contrario viéndose reflejados en problemas a corto o largo plazo.
Los malos hábitos alimenticios han llevado a una serie de enfermedades, algunas gravísimas, que afectan a gran parte de la población mundial. En El milagro metabólico, Carlos Jaramillo, plantea sus puntos de vista sobre las causas, los efectos, los malos entendidos, las "falsas noticias" y los mitos que circulan en torno al tema, así como también la posible solución.
Un pequeño experimento de la BBC cuestiona la extendida creencia de que huir de los hidratos de carbono por la noche ayuda a mantener a raya el almacenamiento de grasa en el cuerpo. La clave podría no estar tanto en la hora como en mantener altibajos.
Los chilenos consumen en promedio 10 kilos de arroz al año. Revisa cuáles son las porciones recomendadas por cada tipo de arroz y su aporte calórico.
Una nueva investigación vuelve a cuestionar la vieja creencia de que las grasas deben ser eliminadas de la mesa.
Dos libros para reprogramar los hábitos alimenticios.
Así lo demostró un estudio australiano, que analizó el estado de ánimo en más de 100 pacientes con sobrepeso.