Hoy se construyen 1.231 plantas en el mundo y se prevé que en 25 años el consumo de carbón crecerá 65%. En Alemania se acaba de inaugurar una central de 2.200 MW, en pleno corazón de Colonia.
Jessica Marticorena
14 oct 2012 12:19 PM
Hoy se construyen 1.231 plantas en el mundo y se prevé que en 25 años el consumo de carbón crecerá 65%. En Alemania se acaba de inaugurar una central de 2.200 MW, en pleno corazón de Colonia.
Es poco probable que los mineros que aún quedan en la mina puedan ser rescatados con vida.
Muchos operadores de plantas termoeléctricas han sustituido el contaminante carbón por gas natural, que es más barato.
Las minas de carbón chinas son las más peligrosas del mundo y en ellas cada año mueren miles de trabajadores debido a insuficientes medidas de seguridad o sobreexplotación de una materia prima.
La demanda en alza en China, el usuario de energía más grande del mundo, está impulsando la expansión de MPX, BHP Billiton, Anglo American y Drummond en Colombia, el productor más grande de carbón en Sudamérica.
El yacimiento de carbón donde se produjo el accidente, fue cerrado por las autoridades en 2007 y luego fue reabierto sin autorización.
Una fuga de gas en la mina Guohekou, en la provincia de Guizhou, habría sido la causante del accidente. El sobreviviente sólo resultó con quemaduras en sus brazos.
La energética brasileña MPX, ligada al multimillonario Eike Batista, produciría 1,7 millones de toneladas de carbón en Colombia en 2013 y hasta 35 millones de toneladas en 2020, con una inversión de unos US$3.000 millones.
Los equipos de rescate sólo consiguieron recuperar dos cadáveres de los 23 mineros que quedaron atrapados el pasado 2 de julio en una mina de carbón, situada en la provincia de Guizhou, al sur del país asiático.
La quema de carbón en China produjo partículas que reflejan la luz solar, causando un enfriamiento temporal, pero la temperatura del planeta sigue en aumento, advierte un nuevo estudio.
Este nuevo proceso será puesto en práctica entre julio y septiembre en un invernadero en Berlín.
Comandante de la Armada Renato Navarro y el rescatista de Codelco, William Saintard, integran el grupo chileno que viajará esta noche al norte mexicano.
Un rescatistas ya bajó al yacimiento de carbón y otros tres se le sumarán para explorar los túneles en busca de sobrevivientes de la fuerte explosión de este martes.
Benítez se comprometió a fiscalizar de cerca la iniciativa minera que contempla la extracción de carbón a tajo abierto en dicho territorio.
La ola de frío ha obligado a racionar la electricidad para la industria y los edificios públicos en gran parte del país, así como a realizar cortes eléctricos.