Un reciente estudio dejó en evidencia la importancia que tiene la vegetación submarina para reducir los gases invernaderos. En Chile, incluso, existiría un gran foco de bosques bajo el mar.
26 mar 2025 01:26 PM
Un reciente estudio dejó en evidencia la importancia que tiene la vegetación submarina para reducir los gases invernaderos. En Chile, incluso, existiría un gran foco de bosques bajo el mar.
Se trata de la primera vez que los científicos identifican una inédita relación entre dos elementos de la tabla periódica.
A partir de las conclusiones del Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia, expertos analizan cuánto y de qué forma debería aumentar el territorio forestal y el uso de la madera para contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono al ecosistema.
La agrupación británica ha concentrado sus esfuerzos en el desarrollo de medidas para que los eventos masivos sean más amigables con el medioambiente.
Los especialistas a cargo del proyecto esperan que sus avances ayuden a reducir la huella de carbono y a enfrentar la crisis del cambio climático.
Hay una corriente subyacente de profundo escepticismo en algunos sectores sobre el liderazgo del presidente de la COP28 de este año, el Sultán Ahmed al-Jaber, quien también dirige la compañía petrolera nacional de los Emiratos Árabes Unidos
Finalmente la agencia espacial reveló el contenido de una muestra prístina del asteroide Bennu, que podría servir como cápsula del tiempo de los primeros días de nuestro Sistema Solar.
“Taylor Swift podría ser la princesa del pop de hoy, pero la investigación encontró que la señorita Swift es la celebridad más contaminadora de CO2”, declaró una empresa que rastrea el uso de aviones privados de celebridades.
Investigación de la Universidad Andrés Bello, a cargo del académico Sebastián Klarian, revela el daño sufrido por el ecosistema de un estuario en un reconocido río.
Aunque investigaciones publicadas ya en la década de 1970 predijeron la importancia de esta molécula para el origen de la vida, antes era prácticamente imposible de detectar.
Las empresas están desembolsando grandes cantidades de dinero para hacerse con los derechos de los agujeros subterráneos donde esperan almacenar dióxido de carbono. Se trata de retirarlo de la circulación comprimiéndolo e inyectándolo a gran profundidad bajo tierra.
Las tarifas aéreas ya han subido este año como consecuencia del encarecimiento del combustible fósil convencional.
Revisa en nuestro video de la semana porque los científicos creen que este satélite de Saturno podría tener alguna forma de vida.
El investigador y académico estadounidense ha impactado el mundo de la economía medioambiental con conceptos como el costo social del carbono e iniciativas como Climate Vault. El director del Becker Friedman Institute de la Universidad de Chicago llega a Chile este lunes.