El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural habría advertido al jefe de gabinete de la ministra de las Culturas sobres las implicancias jurídicas.
Hace 19 horas
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural habría advertido al jefe de gabinete de la ministra de las Culturas sobres las implicancias jurídicas.
Entrevistado por Consuelo Saavedra, el también exministro de Justicia aseguró en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', que "no hay razones" para la extradición de implicados en el crimen de Ronald Ojeda y que el gobierno "participa en la hipótesis" planteada por el persecutor Héctor Barros, quien aseguró que "detrás" del asesinato estaría el gobierno venezolano. Esto, luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmara que al menos un testigo atribuye el encargo del crimen al ministro del Interior de ese país, Diosdado Cabello. Cordero también abordó la suspensión de la jueza Verónica Sabaj, quien habría intervenido a favor de Luis Hermosilla en nombramientos del Poder Judicial, según revelan chats entre ambos. "No tengo conocimiento de otro caso igual", dijo la autoridad de Interior, quien calificó las conversaciones como "brutales".
La ONG Fundación Fuerza Ciudadana -presidida por un excandidato constituyente por el Partido Republicano- presentó una nueva acción contra el Presidente de la República. En esta ocasión, por utilizar fondos públicos con el fin de solventar su defensa como imputado en un acto que a juicio de los querellantes sería ilegal.
Macarena Diez dimitó al cargo este miércoles e inmediatamente su reemplazo fue anunciado: asume la abogada María José Armisen.
Desde la coalición aseguraron que revisaron los antecedentes para "realizar una presentación sólida jurídicamente".
Este lunes el nuevo ministro de Boric llegó a La Moneda para preparar la puesta en escena con la que entregará detalles sobre la marcha atrás que dará el Ejecutivo a la fallida compra de la casa de Allende.
En el partido se cansaron de que los socialistas responsabilizaran de todo el bochorno a la exministra Marcela Sandoval, en consideración de que tanto Maya Fernández como Isabel Allende estuvieron estrechamente relacionadas con el proceso. Aunque intentaron encapsular la molestia, para evitar abrirle un flanco al gobierno, más y más voces frenteamplistas se han sumado a reconocer que la culpa es compartida.
La presidenta del partido, Constanza Martínez, sinceró un diagnóstico que se ha expandido al interior del FA desde que Marcela Sandoval salió del gabinete: que no toda la responsabilidad por la fallida compraventa radicaba en ella. Aunque no apuntó contra Maya Fernández, instó a la ministra de Defensa a realizar un "análisis crítico" del episodio.
El Presidente Gabriel Boric quiso honrar al exmandatario Salvador Allende, pero una cadena de errores, protagonizada por al menos una docena de abogados, terminó sepultando de la peor forma posible la intención del gobierno de preservar el legado de la histórica figura del PS. Así fue la cronología de la fallida adquisición de la residencia de Guardia Vieja que tiene a una de sus hijas, la senadora Isabel Allende, en la cornisa.
En el partido existe inquietud ya que consideran que son ellos los que siempre pagan los "platos rotos" en momentos de crisis. El último caso fue la salida de Marcela Sandoval de Bienes Nacionales, pese a que la polémica por la casa de Salvador Allende también fue protagonizada por militantes socialistas.
El diputado y jefe de bancada del partido del Presidente Gabriel Boric cree que, desde 2022 a la fecha, ha quedado claro que el Frente Amplio es el que paga los mayores costos políticos, aunque otros partidos estén involucrados en los errores del Ejecutivo. "A mí personalmente me causa molestia", lamenta.
Si bien reconocen que la resciliación del compromiso de compraventa es la opción más aventajada, en Palacio exploran opciones que puedan acelerar el proceso. La tardanza, sin embargo, ha generado incomodidad en el mundo socialista, que apuesta al pronto cierre del trámite.
Por motivos distintos, desde el PS y la oposición cuestionaron el nombramiento del periodista tras la salida de Marcela Sandoval. "Estamos cada vez peor. Esta cartera ha sido vilmente manoseada por el gobierno", reclamó el senador Fidel Espinoza.
El mismo lunes que el Presidente Gabriel Boric sacó de su equipo a la exdiputada RD, el FA se propuso sostener a uno de los suyos en esa cartera. Carolina Pérez, Lorena Meneses y, por ahora con más fuerza, Rodrigo Echecopar son las cartas que se han levantado.