El organismo había postergado un pronunciamiento respecto a presentación que busca destituir a la actual ministra de Defensa.
Hace 6 horas
El organismo había postergado un pronunciamiento respecto a presentación que busca destituir a la actual ministra de Defensa.
El abogado representante de la parlamentaria entregó una contestación de 47 páginas en donde resume los requerimientos, entrega antecedentes y solicita el oficio de entidades del Estado.
Abogados John Reid y Raimundo Palamara desembolsaron los $ 500 mil solicitados por el tribunal, que ahora deberá definir la admisibilidad de la solicitud presentada por los juristas, que busca que la secretaria de Estado sea destituida.
Durante la jornada se conoció la versión de que la removida ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien habría advertido a Presidencia sobre el impacto negativo de adquirir la propiedad del expresidente.
"Hay una investigación penal y un sumario. Y ahí es donde van a estar las claves al final que van a establecer los hechos y de ahí se derivarán las decisiones que corresponde tomar", dijo la ministra Tohá.
El militante socialista, el abogado Roberto Ávila, criticó duramente la estrategia que han emprendido la hija y nieta de Salvador Allende ante la investigación penal que se sigue por la fallida venta de la casa del Presidente Salvador Allende. "Un funcionario público que usa bienes públicos, recibe sueldos millonarios y tiene privilegios cotidianos, le debe explicaciones a la ciudadanía", dijo en alusión al silencio que han mantenido ambas, ministra y senadora, ante la citación de la Fiscalía como imputadas.
El trámite se encuentra en la fase de afianzar un pago de los abogados que presentaron el escrito. En un plazo de cinco días deberán cancelar $500 mil.
Sin embargo, el fiscal nacional mantuvo que, desde el punto de vista de la investigación penal, "no se puede afirmar que quien guarda silencio está cooperando con la investigación".
La determinación fue confirmada por la abogada que representa tanto a Isabel Allende como a Maya Fernández, Paula Vial. La penalista, además, cuestionó los dichos del Fiscal Nacional, quien sostuvo que el silencio no es sinónimo de colaboración. "Dejemos que las instituciones funcionen", solicitó la profesional.
"El guardar silencio no es una forma de colaborar", sostuvo la mañana de este lunes Ángel Valencia. Tres ministros de Estado le salieron a contestar, entre ellas, la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien señaló: "Ni yo, ni el fiscal, ni nadie, puede decirle a alguien como preparar su defensa".
La vocera (s) de Gobierno, aseguró que el Ejecutivo ha colaborado y seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.
La máxima autoridad del Ministerio Público recalcó que las declaraciones de imputados ante Fiscalía son "un derecho". En cuanto al "silencio" de la ministra Fernández ante Fiscalía, señaló que " las lógicas de la política son distintas de las lógicas de una investigación penal".
El recientemente asumido jefe de la cartera de Bienes Nacionales aunque criticó la ejecución de la idea resaltó la importancia de la recuperación de inmuebles de alto valor patrimonial, por su importancia "en la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos”.
Hasta ahora, las autoridades del gobierno del Presidente Boric se habían mostrado colaborativas cuando se les pedía declarar -incluso lo hizo Miguel Crispi en 2024-, lo que cambió este jueves con la negativa de la ministra de Defensa. La situación dividió al oficialismo: mientras el PPD dijo que "esta actitud, lejos de colaborar a explicar la plausibilidad de la iniciativa, solo la sigue contaminando", el PS la defendió.