Informe inmobiliario indica que el sector oriente ha mostrado un evidente retroceso, y añade que el 18% de los chilenos se ha cambiado de casa en los últimos tres meses y el 40% tiene al menos dos propiedades.
26 abr 2023 03:48 PM
Informe inmobiliario indica que el sector oriente ha mostrado un evidente retroceso, y añade que el 18% de los chilenos se ha cambiado de casa en los últimos tres meses y el 40% tiene al menos dos propiedades.
Los proyectos de autogeneración de energía renovable para autoconsumo en las grandes y medianas empresas alcanzaron un 53% del total de la capacidad instalada el año pasado. La gran oferta de opciones de financiamiento explicaría el aumento.
Según un reporte de TocToc, la oferta creció 127% el año pasado, cerrando a diciembre con 12.945 propiedades disponibles. La oferta de departamentos se concentra en la comuna de Santiago, seguido de Las Condes, Ñuñoa y Estación Central. En tanto, las casas destinadas a la renta se concentraron en Colina, seguido de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura.
En cuanto a arriendos de viviendas (casas y departamentos), los precios subieron nominalmente año contra año, aunque en términos reales el de los departamentos se mantuvo.
Informe de Portalinmobiliario.com revela un enfriamiento en los valores de las ofertas de casas y una leve baja en el caso de los departamentos.
Según un informe de TOCTOC, los precios por metro cuadrado para los departamentos alcanzaron un alza interanual de 5% en el tercer trimestre, pero registraron una caída año a año para las comunas de Maipú (11%), La Cisterna (4%), Las Condes (3%), Lo Barnechea (2%), Estación Central (2%), Macul (1%) y Ñuñoa (1%).
En cuanto a la oferta, entre julio y septiembre de este año se incorporaron 43 nuevos proyectos en el Gran Santiago. De ellos, 33 fueron departamentos y 10 a casas, de acuerdo con la consultora GfK.
Según un informe de la CChC, en el primer semestre las ventas bajaron 34% producto de una fuerte contracción entre enero y marzo. Las zonas norte y centro fueron las más afectadas, con retrocesos de 43% y 36% anual cada una, mientras que en el sur la disminución de ventas de casas y departamentos promedió 22%.
Según TOCTOC, durante junio la oferta general en el Gran Santiago alcanzó un récord de 75.762 unidades, lo que representa un 16,9% más que la oferta disponible en junio de 2021.
Según un informe de TOCTOC, durante mayo la oferta general en el Gran Santiago alcanzó un nuevo máximo histórico con 75.723 unidades, lo que representa un alza de 13,4% respecto del mismo mes del año pasado. Por su parte, el precio de venta de departamentos tuvo una caída de un 0,3% respecto a abril, mientras que el mercado de casas disminuyó un 1,1% versus el mes anterior. Ambos mercados acumulan cuatro meses consecutivos de caídas en precios, siendo abril el mes que experimentó mayores caídas.
Los precios están cayendo en algunos lugares, lo que aumenta el riesgo de que se produzcan desviaciones en el mercado y se suma a los desafíos de los bancos centrales.
Según un estudio de TocToc, el número de departamentos en venta es un 14,6% más alto que hace un año y es el doble que hace ocho años. Las casas en oferta superan las 7.000. Las ventas de viviendas se contrajeron 45% entre enero y marzo de este año y la plataforma estima una baja de 27% para el ejercicio completo. La gente, dice TocToc, está privilegiando los arriendos por sobre las compras.
Por otro lado, entre enero y marzo de este año se incorporaron 42 nuevos proyectos en el Gran Santiago. De ellos, 34 correspondieron a departamentos y 8 a casas, según un estudio realizado por la consultora GfK.
Los peaks se alcanzaron durante los peores minutos de la pandemia y las promesas de compras de casas y departamentos que quedaron en pausa llegaron a un 28%. Tras ello, 2021 vino de la mano de una normalización, donde mensualmente el indicador se acercó al 12%. Sin embargo, en octubre el panorama cambió. El fuerte incremento de la tasa de interés más las restricciones crediticias, llevaron a que los desistimientos repuntaran. En diciembre, volvieron a superar el 20% en departamentos y 25% en casas, de la mano también de un mercado cuyas ventas se contrajeron fuertemente. Ahora, el indicador debiera moderarse nuevamente.
Las comunas del sector oriente lideran los incrementos.