Luego de la recepción del proyecto postulante comienza la etapa de evaluación de la oferta técnica, la que concluirá en un plazo máximo de 120 días.
19 oct 2023 05:17 PM
Luego de la recepción del proyecto postulante comienza la etapa de evaluación de la oferta técnica, la que concluirá en un plazo máximo de 120 días.
De esta manera comienza la fase de la preparación de las ofertas técnicas y económicas por parte de los interesados en postular a un permiso de operación.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad de Enjoy contra la sanción de la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) que revocó el permiso de operación del casino de Puerto Varas, en la región de Los Lagos. Frente al fallo, la operadora respondió a Pulso que “seguirá adelante ejerciendo todas las acciones legales que correspondan en este caso”.
Se establece la aplicación del impuesto específico de 20%, el cual no será sustituto del IVA, ya que también se aplicará este impuesto, igualando el tratamiento que tienen los casinos físicos.
La empresa incrementó sus ingresos en Chile en un 14%, pero las redujo en Uruguay en 4% en el primer semestre de 2023, lo que afectó su Ebitda. Las pérdidas de la empresa ascendieron a $ 38.642 millones, más que los $ 26.065 millones de igual período del año anterior.
"Se contrató al asesor financiero Asset Chile, quien se encuentra explorando la existencia de interés de potenciales inversionistas en implementar una posible combinación de negocios a nivel del capital accionario y/o de uno o más activos de la Compañía”, comunicó la operadora de casinos a inicios de la semana.
Uno de los principales cambios que se establece es que la aplicación del impuesto específico de 20% no será sustituto del IVA. Con esto, se anticipa que en régimen la iniciativa recaude unos $89 mil millones versus $47 mil millones. La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados postergó el inicio de la votación en particular para la próxima semana.
Los oferentes interesados en el permiso de casino podrán obtener las bases técnicas y el sistema de postulación a partir del miércoles 7 de junio hasta el 18 de octubre de 2023.
Enjoy registró pérdidas por $ 7.581 millones tras que el primer trimestre del año pasado anotó ganancias.
Abogados de las dos empresas alegaron este miércoles ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por la consulta que presentó Corporación Meier en relación a la licitación de casinos de 2021. “Enjoy no ha participado en ningún acuerdo colusorio con otros actores”, dijo su abogado. El representante de Dreams expuso las dificultades financieras que enfrentaron en ese concurso por nuevas plazas. La superintendencia defendió las normas de ese proceso.
En su respuesta, el persecutor jefe subrogante de la Fiscalía Nacional Económica explicó a la magistrada que las investigaciones por colusión son, por regla general, tratadas bajo estricta reserva. “Revelar la existencia de investigaciones en curso o su contenido puede afectar severamente el cumplimiento de la labor de la FNE, así como la eventual investigación y persecución del delito de colusión, pues la ley contempla la posibilidad de que se utilicen herramientas de investigación que serían completamente ineficaces si la FNE se viese obligada a revelar la existencia de investigaciones en curso”, sostuvo.
El directorio y la administración de Enjoy tienen un gran desafío por delante: diseñar un plan maestro que convenza a sus accionistas y tenedores de bonos. “A partir de ahora, se nos abre la oportunidad de seguir un camino propio con distintas opciones de inversión y desinversión”, dice Enjoy tras haber desahuciado una integración que crearía un gigante de casinos en Chile. Por ahora, frenó la venta de Rinconada.
La sociedad controladora de casas de juego amplió la querella por presuntos delitos informáticos contra Juan Francisco Muñoz y apuntó ahora también a su abogado, Gustavo Lorca, por haber revelado en una causa laboral informes sobre la delación a la se acogió la empresa por colusión. Además, anticipó que pedirá indemnizaciones. Gustavo Lorca respondió que todas sus acciones se han enmarcado dentro de la ley.
Las dos empresas, que pretendían crear el mayor actor de la industria, con una participación de 76% sobre los ingresos, decidieron anular el acuerdo anunciado hace 15 meses. El cerco de la FNE sobre Enjoy, Dreams y Marina del Sol hacía impracticable la anhelada fusión.
Fue la tercera gran licitación desarrollada por el sector. Si bien participaron siete grupos, cada uno defendió sus plazas. Y ninguno de los tres grandes compitió entre ellos. No existieron nuevos participantes. Las ofertas económicas fueron mínimas frente a las presentadas en 2018 y todo el proceso estuvo teñido por la pandemia y una dura pugna entre la autoridad y los operadores. La Fiscalía Nacional Económica puso en el proceso 2021 el radar; en las “licitaciones sospechosas”, como las llamó el abogado Javier Velozo en el informe donde recomendó a Marina del Sol acogerse a la delación compensada.