La Corte de Coyhaique acogió la acción y de ser declarados admisibles los capítulos de acusación, se podrá formalizar al persecutor y solicitar medidas cautelares en su contra.
Hace 11 horas
La Corte de Coyhaique acogió la acción y de ser declarados admisibles los capítulos de acusación, se podrá formalizar al persecutor y solicitar medidas cautelares en su contra.
Aviso fue publicado el fin de semana por el liquidador de su quiebra. Mientras, se realizan las gestiones para que la esposa de Sauer, la exmodelo María Isabel Ahubert, abandone la propiedad.
En nueve páginas, el otrora reputado abogado, Luis Hermosilla, acusa a quien grabó la reunión que dio origen al denominado caso Audio de generar "los evidentes" perjuicios que ha sufrido, además de haber creado "una puesta en escena" para lograr grabar la conversación en la que el abogado hablar de cometer presuntos delitos. En el libelo, aprovechó de lanzar una dura crítica a la Fiscalía, atribuyéndole al organismo una "gran cantidad de filtraciones".
Desde Bahía Coique, donde se desarrolló la ceremonia por el primer aniversario de la muerte del expresidente, Chadwick reiteró su "total y completa inocencia" en la investigación en la arista Parque Capital. Eso sí, el miércoles el fiscal del caso afirmó que el exministro continúa en calidad de imputado y que aún no se determinan futuras formalizaciones.
“Se están desarrollando todas las investigaciones. Yo he colaborado absolutamente en todo, y reitero y señalo una vez más mi total y completa inocencia y espero que eso se acredite", aseveró el excolaborador de Piñera.
La diligencia se realizó en un oficina preparada, teniendo la duración de cerca de una hora, sin ningún contratiempo, y en la que también participó la defensa del abogado.
Desde Fiscalía valoraron la resolución de la Corte y afirmaron que, en virtud de sus investigaciones, Hermosilla sí cumplía funciones como funcionario público en la época en que ocurrieron los hechos investigados. "Tenía contratos con el Ministerio del Interior para la prestación de servicios que iban más allá de la asesoría de determinadas causas en particular", afirmó el fiscal.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, Juan Carlos Manríquez, el abogado defensor de Ángela Vivanco -la removida jueza de la Corte Suprema- se refirió a los recursos que están llevando a cabo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Estamos afinando nuestras presentaciones, nuestras acciones y probablemente las vamos a ingresar en el plazo", sostuvo, agregando que "nuestra línea particular va a ser exponer las eventuales -nosotros creemos acreditadas- vulneraciones a las garantías del debido proceso" en la destitución contra Vivanco. En esa línea, el abogado expresó que un potencial juicio en la instancia internacional buscaría "reestablecer el pleno respeto de los derechos fundamentales" de la exmagistrada, lo que no significaría "necesariamente" su reincorporación al máximo tribunal nacional.
Según señalan desde el Consejo General, “de ser efectivos, estos hechos atentarían contra los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen al Poder Judicial”.
Juan Pablo Hermosilla se había comprometido a revelar el nombre de todos los jueces y fiscales que en el pasado le habían pedido favores a su hermano Luis Hermosilla, hoy preso por corrupción. Pese a ello, en el listado que dio a conocer el 7 de noviembre no aparecían los dos ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj y Antonio Ulloa, que ahora son objeto de sumario justamente por los vínculos que tenían con el profesional. Ante ello, abogados advierten que se pudo haber engañado a la ciudadanía y que el penalista debería dar explicaciones.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró que los chats que mantuvo Hermosilla con la exministra de la Suprema Ángela Vivanco y el magistrado Jean Pierre Matus "son de una menor entidad al lado de este caso".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Verónica Sabaj fue suspendida de sus funciones en la Corte de Apelaciones mientras se desarrolle el cuaderno de remoción en su contra.
En septiembre de 2024, la Corte de Apelaciones ya había rechazado iniciar un sumario al ministro, argumentando que los hechos en los chats "están prescritos". Ahora, con la instrucción de la Suprema, deberá indagar en las gestiones que habría realizado Hermosilla para el nombramiento de Ulloa.
El exministro del Interior solicitaba sanciones en una querella por injurias y calumnias contra los parlamentarios que le imputaron haber participado en una serie de delitos en el marco del libelo acusatorio contra la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.