Tribunal de Garantía de Rancagua rechazó hoy la solicitud del hijo de la Presidenta Bachelet, quien pidió que se dictara su sobreseimiento en la causa.
Paola Moreno
18 dic 2017 10:14 PM
Tribunal de Garantía de Rancagua rechazó hoy la solicitud del hijo de la Presidenta Bachelet, quien pidió que se dictara su sobreseimiento en la causa.
De esta manera continuará la investigación del hijo de la Mandataria por los delitos de tráfico de influencias, negociación incompatible, entre otros. A la salida del tribunal el imputado declaró, "saquen ustedes sus propias conclusiones".
La resolución del tribunal será dada a conocer el próximo lunes 18 de diciembre.
A la salida del tribunal, el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet criticó el accionar de la Fiscalía y señaló que "me llama la atención que en tres años no hayan podido comprobar nada".
Por otro lado, el Juzgado de Garantía de Rancagua acogió la solicitud de la Fiscalía de aumentar a 90 días la investigación para la llamada arista Estafas contra Gonzalo Vial Concha.
Jueza rechazó acuerdo entre el Ministerio Público y Herman Chadwick al estimar baja pena solicitada por la fiscalía. El abogado insistió en su inocencia y señaló que no ha cometido ningún delito de soborno.
Por otro lado, el Juzgado de Garantía de Rancagua rechazó el procedimiento abreviado contra el síndico de quiebras, Herman Chadwick por considerarlo "improcedente".
Esta mañana el Ministerio Público expuso una conversación ocurrida en 2015 entre Isaac Givovich y Juan Díaz, que fue calificada por la magistrada como una "coordinación para la justificación material de la factura que se atribuye falsa".
Además, Isaac Givovich no podrá tener ninguna comunicación con los demás imputados.
Juan Díaz fue sentenciado a tres años de pena remitida y una multa de $ 116 millones por el delito de soborno.
El fallo judicial consideró que no es necesaria la presencia de la nuera de la Presidenta en la preparación del juicio oral por el caso que se realizará en diciembre, por lo que viajará a Argentina por motivos laborales.
Tras un acuerdo con la fiscalía, Juan Díaz fue declarado culpable de soborno, ventajas indebidas y delitos tributarios.