“Yo no le voy a responder a los bobos de Boric allá en Chile”, señaló en el marco de su programa transmitido por el canal estatal venezolano, VTV.
20 feb 2025 10:05 AM
“Yo no le voy a responder a los bobos de Boric allá en Chile”, señaló en el marco de su programa transmitido por el canal estatal venezolano, VTV.
El persecutor afirmó que todavía están en la búsqueda de ocho sujetos relacionados con el crimen del exteniente.
Además, hay cuatro sujetos detenidos en el extranjero que se encuentran a la espera del proceso de extradición.
En entrevista con La Tercera, el destacado jurista y académico chileno califica como “factible” la eventual decisión del gobierno de Boric de llevar el caso por el asesinato del exmilitar y opositor venezolano Ronald Ojeda ante la Corte Penal Internacional.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que la muerte de Ojeda "fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el penalista Juan Carlos Manríquez se refirió a la investigación que lleva adelante la Fiscalía por el secuestro y el asesinato del exteniente venezolano. En esa línea, explicó que "hay diligencias pendientes" en laboratorios internacionales para identificar a más personas que participaron del crimen. "Específicamente hemos pedido la intervención del FBI en dos o tres evidencias biológicas que debemos mantener en reserva, cuyo resultado pudiera eventualmente generar una inflexión en otras áreas de este caso", detalló, agregando que la familia estima que hubo "intervención de agentes estatales extranjeros". "Se han referido a determinados oficiales de la estructura bolivariana que podrían haber ingresado a Chile, y ese es un asunto que hay que esclarecer", agregó. Revisa en el video la entrevista completa.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el jurista, quien además de representar a la familia del asesinado exteniente venezolano también defiende a la removida jueza de la Corte Suprema, Ángela Vivanco; al exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y al exdirector de la PDI, Sergio Muñoz. Sobre el caso Ojeda, el penalista aseguró que solicitaron la intervención del FBI en tres evidencias biológicas y apuntó a diligencias sobre el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por el convenio suscrito con Venezuela. Sobre la exmagistrada, dijo que se presentará un requerimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) buscando que se reestablezca el "pleno respeto" de los derechos de Vivanco. En este episodio, además, el contraataque de China a los aranceles de Trump y un desglose de los Premios Grammy 2025.
El defensor planteó que las diligencias contra Manuel Monsalve apuntan a la información que pudo haber intercambiado con Venezuela mientras estuvo al mando de la Subsecretaría del Interior. Acorde a la familia, el gobierno chileno pudo haber entregado antecedes sobre el paradero de Ojeda.
El subsecretario del Interior señaló que el Ejecutivo tiene “plena confianza” en la Fiscalía y en el sistema de Justicia en general.
Abogado dijo que "se debe determinar si es que ha habido negligencia" en Chile en el cuidado de una persona con estatus de refugiado y no descartó acciones contra el Estado.
La secretaria de Estado explicó que hay rastros de la banda delictiva en la muerte del exmilitar y que "es lo más probable" que "Bobby" Gómez haya tenido algún grado de participación por el grado de jefatura que tenía en la organización.
El rol de un repartidor dentro del secuestro de Ronald Ojeda es aún motivo de discusión entre la Fiscalía y su defensa. Todo esto dentro del contexto de una causa que, a nueve meses del delito, aún tiene muchos detalles sin esclarecer.
El imputado fue extraditado desde Costa Rica.