Los inversionistas chilenos esperan un pronóstico favorable en bienes raíces durante este 2025, a pesar de los desafíos asociados a la disponibilidad de créditos.
Olivia Hernández D.
12 feb 2025 11:50 AM
Los inversionistas chilenos esperan un pronóstico favorable en bienes raíces durante este 2025, a pesar de los desafíos asociados a la disponibilidad de créditos.
Con la primera caída en la tasa de vacancia desde el segundo semestre del 2022 y una absorción neta anual que se sitúa cercana al promedio de los últimos 10 años, CBRE explica que se está observando una "estabilización del mercado post boom del ecommerce y que retornar a volúmenes de demanda clásicos que revelan la estacionalidad del mercado logístico”.
Un informe de CBRE muestra que este sector, ampliamente cotizado, ha ido cambiando su composición comercial en el tiempo, y que se ha mostrado resiliente a las crisis que ha vivido el comercio en los últimos años.
Nicolás Cox, quien lidera las operaciones de la consultora inmobiliaria desde hace una década, apunta a que el espacio de oficinas de mayor calidad se redujo y cree que ese déficit podría extenderse por otros cuatro o cinco años. Sí destaca la preponderancia de otra clase de activos. “Multifamily es lejos del activo más preponderante de las carteras de inversión de muchos fondos. Es un activo muy resiliente”, opina.
Un estudio de CBRE muestra que ha disminuido el número de placas comerciales disponibles para arriendo en edificios de oficinas, impulsado por el desempeño de todos los submercados, excepto Vitacura. A su vez, se observó un alza en los precios.
Pese a esto, se evidencia una tendencia positiva con una fuerte alza en la absorción neta semestral frente al semestre anterior, de acuerdo a las cifras de CBRE.
Ambos segmentos impulsaron una nivel de actividad positiva en el mercado de arriendo de oficinas en el primer trimestre, con un ritmo constante.
Mientras las oficinas Clase B continúan sufriendo los efectos de una demanda con una clara preferencia a activos nuevos, la absorción neta de las oficinas Clase A representa el 90% de la totalidad registrada en 2023, según el último reporte de la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias CBRE.
La absorción desde el primer semestre se mantiene por debajo del promedio de los últimos 5 años, aunque esto se explica por un mercado que se encuentra sub ofertado, según señala CBRE.
Dicho fenómeno se dio por arriendos de espacios por parte del gobierno, que solamente durante el primer trimestre arrendó aproximadamente 2.500 m2, que se suman a los 3.800 m2 del trimestre anterior, de acuerdo con datos de CBRE. Pese al indicador positivo, la consultora advierte que es pronto para estimar una recuperación en dicha comuna, ya que el riesgo de salida de arrendatarios continúa presente, debido a la tendencia de preferencias por oficinas en la zona oriente.
Según un informe de CBRE, la tasa de vacancia alcanzó apenas un 0,25%, equivalente a 13 mil metros cuadrados. Ante la demanda, en 2022 ingresaron nuevos proyectos al mercado por 491.344 m2, “valor más alto desde el año 2015″, dice el reporte.
Según datos de CBRE, el mercado de arriendo de oficinas se ha reactivado, pero se está concentrando en espacios más pequeños y concentrados en comunas como Las Condes, aunque también empiezan a crecer Ñuñoa, La Reina y Maipú. Con todo, la vacancia sigue en dos dígitos.
En 2019 es casi impensable que alguien diseñe o remodele un espacio de trabajo considerando separaciones como las del pasado. Parece que cuando las paredes y tabiques cayeron fue para siempre y que el open plan, open space o planta libre es el paradigma ineludible, sin importar el tipo de actividad que se desarrolle en una oficina. Más allá de los ahorros que significa para las compañías, muchos de los que la adaptaron están comprendiendo hoy que no era la solución en sí misma, que había mucho que estudiar antes y mucho que modificar después de implementar.
La empresa aseguró que, con los recursos resultantes, redoblará sus esfuerzos de inversión en fibra óptica y conectividad. Se espera que, dadas las características del caso, los inversionistas sean principalmente institucionales tanto locales como internacionales. Negocio se cerrará dentro de este año.