El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso, sostuvo que ante obras de una gran magnitud, las relación con las comunidades pasa a se muy relevante.
Pulso
1 jul 2019 11:36 AM
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso, sostuvo que ante obras de una gran magnitud, las relación con las comunidades pasa a se muy relevante.
Patricio Donoso destacó las medidas de infraestructura que mencionó el mandatario en su cuenta pública.
"Que crezca un bien 100% en 10 años es complejo porque en ese mismo periodo el ingreso familiar ha crecido 36%, entonces cada vez es más caro acceder a vivienda", dijo Javier Hurtado.
El presidente de la CCHC, Patricio Donoso, señaló que factores internacionales y la eventual falta de certeza jurídica en torno a la aprobación de las reformas tributaria y laboral podrían afectar la inversión.
La actividad creció 1,5% en el mes de octubre. La CChC, no obstante, mira con atención la reforma tributaria y la laboral.
Donoso, quien de desempeña actualmente como vicepresidente del gremio, se impuso sobre la denominada lista disidente encabezada por Fernando García-Huidobro.
De acuerdo a un informe del gremio, en el periodo ingresaron 181 proyectos a tramitación ambiental, cifra que sigue distante al promedio registrado en el periodo 2009-2018, ascedentes a la entrada de 241 iniciativas trimestrales. La inversión asociada también es más baja que la media histórica.
Ello de acuerdo a un estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que comparó los datos de los censos del 2002 y 2017.
Pese a este avance en la actividad, el empleo en el sector registró una caída anual de 2,9% en el cuarto mes del año.
El empleo sectorial cayó 2,9% por una contracción de 5,7% anual de los asalariados y aumento de 7,3% en doce meses de los trabajadores por cuenta propia.
De acuerdo con un estudio del gremio, un 35% de ese monto corresponde a vialidad urbana.
Entre las áreas con mayores requerimientos de inversión destaca viabilidad urbana, superando los US$60.000 millones.
Las elecciones se desarrollarán en agosto y ya se inscribió la lista integrada por Fernando García-Huidobro, Bernardo Echeverría, Jacqueline Gálvez e Iñaki Otegui. Tienen como eje central la transparencia y mejorar el gobierno corporativo al interior del gremio. Para ellos, el cambio ya se inició, y aseguran que "las designaciones debilitan la vida gremial".
Aunque no están inscritos oficialmente, el bloque liderado por Patricio Donoso desplegó sus propuestas en una misiva enviada a los socios y consejeros del gremio.
Ad portas de inscribir su candidatura, la lista que encabeza Fernando García-Huidobro envió una carta a consejeros y socios de la Cámara Chilena de la Construcción en la que llama a crear un ambiente de sana competencia y alejados de cargos directivos gremiales para evitar confusión de roles.