La Corporación Municipal de Cerro Navia, la de Viña del Mar y la Municipalidad de San Pedro de la Paz en Concepción, encabezan la lista de deudores a la Central de Abastecimiento para la red pública.
Catalina Rojas O.
24 ene 2013 07:28 AM
La Corporación Municipal de Cerro Navia, la de Viña del Mar y la Municipalidad de San Pedro de la Paz en Concepción, encabezan la lista de deudores a la Central de Abastecimiento para la red pública.
La cartera tendrá el 15,6% de la torta nacional, que se concentrará en tres ejes: construcción de hospitales, brecha de especialistas y Cenabast.
Durante la cuenta pública del organismo, se dio a conocer el nuevo sistema de adquisición de medicamentos, así como nuevas exigencias en materia de calidad.
El ministro de Salud entregó esta información en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, agregando que el organismo tiene que ser saneado en 40 millones de dólares.
El ministro de Salud entregó esta información en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, agregando que el organismo tiene que ser saneado en 40 millones de dólares.
La declaración voluntaria ante el fiscal de Ñuñoa se extendió por más de una hora y es parte del proceso que busca aclarar un eventual en pagos irregulares que ascienden a unos 7 mil millones de pesos.
La autoridad sanitaria ya había anunciado que daría a conocer los antecedentes sobre la posible colusión en el proceso de licitación de medicamentos.
El ministro de Salud indicó que el miércoles se entregarán los antecedentes de las alzas de precios en licitación de medicamentos, a la Fiscalía Nacional Económica.
Jaime Mañalich dijo que Rafael Bustos se encontraba en calidad de subrogante, y que fue escogido otro funcionario por el Sistema de Alta Dirección Pública.
El ministro de Salud dijo que el instructivo dado a conocer ayer está acorde a los dictámenes de Contraloría.
Según los parlamentarios, este documento constituye la privatización definitiva del servicio público que distribuye y adquiere fármacos.
El organismo fiscalizador aseguró que hay atrasos en procesos administrativos y demora en la entrega de medicamentos.
Mañalich dijo que la entidad está sometida a un plan modernizador, de modo que pueda asumir la gran cantidad de volúmenes de medicamentos e insumos.
Parlamentarios enfatizaron su desacuerdo ante la posible privatización o finalización del organismo distribuidor de medicamentos.
Sin embargo, el parlamentario dijo no aprobar el "pésimo" sistema de distribución y la falta de eficiencia que la entidad aún tiene.